Cruce por Paso Los Libertadores

SEÑOR DIRECTOR:
El tema del cruce de la cordillera por el Paso Libertadores se debe abordar desde una perspectiva mucho más amplia que solo el trámite aduanero y fitosanitario. En efecto, actualmente una aventura que puede ser muy lamentable. Mis sugerencias son:
1) Crear una página web que informe en tiempo real, las condiciones de la ruta en cuanto a reparaciones, desvíos, accidentes y flujo de vehículos.
2) Hoy son miles los camiones de gran tonelaje provenientes de Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina que usan este cruce para llegar a San Antonio y Valparaíso. La ruta en su mayor parte es de una vía por lado y los camiones suelen armar “trencitos” infranqueables. Al respecto sugiero horarios diferenciados, vehículos livianos, buses y camiones vacíos de 8 a 20 hrs, camiones cargados de 20 a 8 hrs.
3) Definir una sola autoridad, con el nivel necesario, a cargo del complejo fronterizo, de manera que programe y coordine a los servicios y los turnos de los mismos. El delegado presidencial de Los Andes, a quien actualmente le corresponde esta función, declara que fue sorprendido por el “inusual movimiento actual”; increíble, era totalmente previsible.
Finalmente, y como búsqueda de una verdadera solución, creo que esta ruta se debe concesionar y transformarse en una autopista con dos vías por lado y en las zonas más pronunciadas con tres vías.
Este trayecto de principio a fin, es actualmente un vivo ejemplo de la inoperancia de la burocracia en su máxima expresión.
Gabriel Délano Ortúzar
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.