Cuidar a cuidadoras
SEÑOR DIRECTOR:
El proyecto que crea el Sistema de Apoyos y Cuidados “Chile Cuida” avanzó al Senado con el apoyo transversal de diputadas y diputados.
Llama la atención que en nuestro nombre, el de las cuidadoras, se critique la inversión en cuidados. Este sistema avanza en una mayor eficiencia y eficacia del gasto fiscal. Se crea, por ejemplo, un sistema para la gestión de información y datos de más de medio millón de personas cuidadoras, algo imprescindible para llegar a ellas con los apoyos necesarios sin papeleos de más. Quienes argumentan contra este gasto no saben lo que es pedir una ayuda técnica en una oficina municipal.
Llama la atención que bajo el argumento de la eficacia se nos nieguen derechos. Solo al nivel del gobierno central, hay más de 49 programas asociados a distintos tipos de cuidado, a los que se suman los programas creados por municipios y gobiernos locales. Por eso, crear un Sistema de Cuidados y una Secretaría de coordinación interinstitucional no es un gasto, es una inversión en bienestar social, en prevención de la pobreza, en eficacia de lo existente y, sobre todo, una mejora para quienes tienen que deambular por distintos servicios en busca de apoyos, porque las dependencias son severas y el tiempo es un bien escaso para quienes cuidan.
Con el apoyo del Congreso, ya se ha ampliado la cobertura de la Red Local de Apoyos y Cuidados y este 2025 más que se duplicarán las comunas beneficiadas, pasando de 90 a 215. Eso no es engordar el Estado, eso es tener asistentes de cuidado que puedan ir directo a las casas a apoyar a las personas y prevengan dependencia y abandono.
De aprobarse esta ley, este sistema se transformará en una política de Estado que, independiente de los vaivenes electorales, permitirá una mejor calidad de vida para quienes cuidamos y quienes necesitan ser cuidados, independiente de dónde viven.
Paloma Olivares
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.