Déficit fiscal: una bomba de tiempo
SEÑOR DIRECTOR:
El déficit fiscal del 3,2% del PIB en 2024 expone la falta de realismo en las proyecciones del Ejecutivo y la fragilidad de la planificación presupuestaria. La caída de 10% en la recaudación tributaria y la sobreestimación de ingresos han llevado al gobierno a anunciar un ajuste de US$ 700 millones en el gasto. Sin embargo, especialistas advierten que esta cifra es insuficiente y que el desajuste seguirá afectando las finanzas públicas en 2025 y más allá.
El problema no es solo coyuntural, sino estructural. La ausencia de una planificación fiscal de largo plazo impide anticipar los efectos del envejecimiento poblacional, el cambio climático y la evolución del gasto social. Chile necesita avanzar en una dirección de establecer un marco fiscal que garantice estabilidad y credibilidad.
Sin medidas de ajuste efectivas y una visión de largo plazo, los déficits actuales solo trasladarán el problema a futuras administraciones, afectando la inversión y el crecimiento. La planificación fiscal no debe seguir respondiendo a criterios políticos de corto plazo, sino a la sostenibilidad de las cuentas públicas y al bienestar del país.
Pablo Pérez Campos
Economista
Instituto Libertad
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.