Opinión

Deliberación libre de amenazas: Declaración a favor de la tolerancia

Exhortamos vehementemente a la creación de un ambiente de tolerancia y respeto, en el que se puedan deliberar a fondo todas estas materias, favoreciendo que nuestros representantes electos en el Congreso tomen su decisión con absoluta libertad, fundados en su propia conciencia, representando a sus electores y con adhesión a su ideario político, exentos de cualquier clima de temor o coacción.

Los abajo firmantes, seriamente preocupados por el clima que se ha generado en los últimos días en la deliberación y votación de proyectos de ley y de reforma constitucional que se discuten actualmente en el Congreso Nacional manifestamos lo siguiente:

1.-La democracia, que tanto nos costó recuperar en Chile luego de largos años de dictadura, requiere del funcionamiento pleno e integral de las instituciones republicanas.

2.-Por ello resulta indispensable que nuestros representantes libremente elegidos por voto popular, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, puedan deliberar y decidir su voto respecto de las diversas iniciativas legales y constitucionales, con completa libertad y ausencia de todo tipo de coacción.

3.-Que atentan contra este ejercicio de libertad de la deliberación y del voto, esencial para un ejercicio pleno de la democracia representativa, las amenazas de muerte de la que han sido victima algunos de los parlamentarios, las graves descalificaciones e insultos (ya sea en forma directa o por vía de las redes sociales) que se profieren respecto de algunos de ellos, por tener un juicio que es distinto del grupo que lidera estas manifestaciones de intolerancia y las amenazas de que, si no se legisla en un determinado sentido, se podría provocar un estallido social con manifestaciones violentas u otros estragos.

4.-Exhortamos vehementemente a la creación de un ambiente de tolerancia y respeto, en el que se puedan deliberar a fondo todas estas materias, favoreciendo que nuestros representantes electos en el Congreso tomen su decisión con absoluta libertad, fundados en su propia conciencia, representando a sus electores y con adhesión a su ideario político, exentos de cualquier clima de temor o coacción.

5.-La promoción de este clima de tolerancia y respeto es responsabilidad de todas y todos, de modo que guíe el ejercicio de las instituciones democráticas y el proceso constituyente, que, nosotros, que adherimos al apruebo y a la Convención Constitucional paritaria entre mujeres y hombres y con cupos especiales para pueblos originarios, aspiramos firmemente constituya un espacio en el que se puedan construir, en un espíritu de unidad, los acuerdos más amplios, para contar con una Constitución que interprete a todas las chilenas y los chilenos, una verdadera casa común que reconozcamos como plenamente nuestra.

Firman:

Elisa Walker

Javier Couso

Ignacio Walker

Esteban Szmulewicz

Edgardo Riveros

Patricio Zapata

Jorge Correa Sutil

Nelson Ortiz

José Ignacio Núñez

Tomás Jordán

Christian Suárez

Claudio Troncoso

Cristina Escudero

Humberto Nogueira

Macarena Rodríguez

Más sobre:La Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE