Diplomacia con Argentina

Alberto Fernández
Handout picture released by the Argentina's Presidency showing Argentina's President Alberto Fernandez announcing in a press conference the extension of the "preventative and compulsory" lockdown during the novel coronavirus COVID-19 pandemic until April 26, at Olivos Presidential Residence, Buenos Aires Province, on April 10, 2020. - The global coronavirus death toll topped 100,000 Friday as Easter celebrations around the world kicked off in near-empty churches with billions of people stuck indoors to halt the pandemic's deadly march. (Photo by ESTEBAN COLLAZO / Argentinian Presidency / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / ARGENTINA'S PRESIDENCY" - NO MARKETING - NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS


SEÑOR DIRECTOR

No cabe duda de que los países del hemisferio sur deberán trabajar mancomunadamente para sortear las secuelas de la pandemia, y en Sudamérica existe el Foro para el Progreso de América del Sur para la coordinación de las medidas a tomar en la actual situación.

Sin duda, nuestro gobierno ha tenido un papel preponderante en el nacimiento y evolución de Prosur, y ya se están virtualmente reuniendo sus miembros para afinar los pasos a seguir. En este contexto, no cabe duda que la reacción del gobierno ante un comentario del Presidente trasandino socava cualquier esfuerzo real para que Prosur tenga éxito en la actual coyuntura. Ante la aparición de conflictos bilaterales, usuales entre presidentes de diverso signo político, se debería recordar que subsisten los canales diplomáticos respectivos precisamente para aquello.

En las actuales circunstancias, no se puede prescindir de las herramientas propias de la diplomacia, más aún cuando se trata de un socio vital para el país y la región.

Jaime Pinto Kaliski

Doctor en Ciencia Política

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.