Educar con ellas y con ellos

SEÑOR DIRECTOR:
Es fundamental detenernos a reflexionar sobre cómo las mujeres han sido históricamente condicionadas a roles y expectativas determinadas por su género, situación que perpetúa un modelo que impide la construcción de una sociedad equitativa. Hoy más que nunca es urgente cuestionar y transformar las estructuras que perpetúan las desigualdades de género, especialmente en el ámbito educativo, donde se forman las futuras generaciones.
No es sorpresivo que, en la Educación Parvularia -nivel de enseñanza clave en el desarrollo y cuidado de la infancia- el 99,5 % de los educadores en Chile sean mujeres. De hecho, solo 8 hombres hoy ejercen como educadores de párvulos en nuestro país. En Educación Básica, está representación mejora, pero continúa siendo muy baja con menos del 20%. Esta disparidad no solo mantiene las desigualdades de género, sino que también afecta negativamente la valoración económica y social de esta profesión.
Un aula diversa, en la que hombres y mujeres compartan el rol de guías y formadores, permite que nuestros niños y niñas crezcan en un ambiente diverso donde se derriben estereotipos. Además, contribuiría a enfrentar la escasez docente, beneficiando a quienes serán los encargados de construir nuestra sociedad del mañana.
Chile crece con ellas, como dice el llamado a la acción de ICARE en este Mes de la Mujer, pero también con ellos, en labores de cuidado y en el ámbito de la educación, para alcanzar una sociedad verdaderamente equitativa, donde todos y todas puedan construir un futuro sin barreras de género.
Verónica Cabezas
Directora Ejecutiva de Elige Educar
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.