“El Barrio de los Mercados”
![Santiago 7 de febrero 2025. Metro anuncia el cierre de uno de los seis accesos a la estacion Cal y Canto Dragomir Yankovic/Aton Chile](https://www.latercera.com/resizer/v2/P4TSJCPYSRBFBBRVRSWKCCQWA4.jpg?quality=80&smart=true&auth=40c1b389116c6334f3e6ac2333facd47e026e7a6766566e6f7d72b27d467071e&width=690&height=502)
SEÑOR DIRECTOR:
Tiene razón el Sr. Ignacio Aravena en su respuesta a mi columna titulada como esta carta, en el sentido de que un proyecto urbano que descuide el enfoque en seguridad tiene escasas probabilidades de éxito.
Mi columna intentaba explicar más bien lo contrario: el enfoque en combatir la seguridad no basta para que un sector deteriorado, sin reglas claras, resurja. En el caso del “Barrio de los Mercados”, se necesita una iniciativa que despierte el interés, que aúne voluntades, que nos devuelva el orgullo de contar con un sector así de potente.
Por lo demás, un proyecto urbano no es solo un conjunto de obras físicas; es eso también, pero incluye incentivos económicos, participación social, creación de empleo y, por supuesto, seguridad. Prácticamente el total de los proyectos urbanos se emplaza en sectores deteriorados (por eso justamente necesitan un proyecto), y suponer que es solo la mejora física la que resuelve eso es un error. Dicho de otra manera, los proyectos urbanos siempre lidian con preexistencias complejas; esta no sería la excepción. Un proyecto urbano es un conjunto de iniciativas coordinadas para lograr el cambio de una pieza urbana. En este caso, eso es lo que se necesita.
Ricardo Abuauad
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.