El desafío del SLEP Santiago Centro
SEÑOR DIRECTOR:
El 1 de enero de 2026, los 44 establecimientos educacionales administrados por la Municipalidad de Santiago pasarán a formar el nuevo Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Santiago Centro, liderado por su recién designada directora ejecutiva. El desafío es enorme, no solo por incluir liceos emblemáticos que han enfrentado serios conflictos, sino también porque las matrículas decrecen año a año, producto de factores demográficos y desconfianza en el sistema.
Existen motivos para restablecer la confianza. La experiencia de otros SLEP ha mostrado avances en la calidad educativa y estudios rigurosos destacan su superioridad institucional frente al modelo municipal. Los aprendizajes acumulados desde 2018 han permitido identificar desafíos clave para garantizar un traspaso exitoso:
Primero, fortalecer la cooperación entre el municipio y el futuro SLEP es esencial. Un traspaso efectivo depende de información precisa sobre infraestructura, personal y equipamiento. Sin embargo, los convenios de transición han sido insuficientes en varios casos, entregando datos incompletos y dificultando la planificación. Es imperativo que el municipio colabore activamente.
Segundo, el liderazgo institucional del SLEP debe consolidarse desde el inicio. Esto implica nombrar equipos directivos con suficiente anticipación y dotarlos de mejores herramientas de gestión, aprovechando los aprendizajes previos.
Tercero, priorizar la dimensión educativa es vital. Los equipos técnico-pedagógicos deben estar operativos desde ya, con formación adecuada y capacidad para apoyar efectivamente a los establecimientos.
Finalmente, el éxito de este proceso radica en integrar a la comunidad educativa y generar confianza. Solo así el SLEP Santiago Centro será un ejemplo de la educación pública que Chile merece.
David Santibáñez Gómez
Académico Facultad de Educación, Psicología y FamiliaUniversidad Finis Terrae
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.