Espacios de visibilidad

SEÑOR DIRECTOR
La tarea que viene no es sencilla. Buscar acuerdos e ideas comunes será trabajo de todos. Chile, al momento de discutir su Carta Magna, deberá poner sobre la mesa temas como cambio climático y desarrollo sostenible.
Se torna importante la acción de generar espacios de encuentro, mirando las experiencias de otros frente a desafíos similares, entendiendo los aciertos y los desaciertos para tomar las decisiones correctas. Para inspirar y generar esos espacios vale la pena mirar el trabajo de organizaciones que facilitan la visibilidad de contenidos, junto a los liderazgos que los impulsan. Parte fundamental de lo que hacemos en el Chile California Council (CCC), entidad público-privada, tiene que ver con eso.
Un ejemplo de ello fue nuestra reunión anual 2020. El objetivo fue crear una conversación dinámica entre el gobierno de Chile y California, junto a los consejeros y aliados del CCC. Se formó un debate de primera, según temas, entre los más altos oficiales de ambos gobiernos. Fue diseñado para conectar a cada contraparte, de manera de visualizar un plan de trabajo que posteriormente nos preocupamos de hacer seguimiento en concreto, para catalizar en acciones. Acercando experiencias que permiten generar agendas reales y medibles en torno a la colaboración.
Chile y California tienen esta lógica de mellizos transhemisféricos. Los desafíos son homogéneos y las curvas de aprendizaje pueden ser usadas a favor en ambos. Chile, como país de territorio y laboratorio natural, además con una importante masa de talentos que destacan en todo el mundo. California, con esa madurez y desarrollo para establecer una cultura que busca consensos, desde la ciencia y ciudadanía.
Está todo conectado y pareciera ser más necesario que nunca evolucionar en esta dirección: entender las curvas de aprendizaje positivas y transferirlas en búsqueda de beneficios colectivos.
Matías Alcalde
Representante ante el Consejo Chile California
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE