Estrecho de Magallanes



SEÑOR DIRECTOR:

Según lo informa un reportaje de La Tercera (lunes 24 de junio), el embajador de argentina, Jorge Faure, en el programa “Estado Nacional”, de TVN, expresó que el tema de los paneles solares fue un “error involuntario” que ya está superado; y que “el Estrecho (de Magallanes) es algo valioso y es claro que es chileno” y que “no es un territorio compartido”. A su juicio, Chile habría sobre reaccionado no así su país; esto es de toda lógica, ya que nuestros vecinos fueron los ganadores de este desafío geoestratégico.

En efecto, los chilenos, satisfechos por la firmeza de nuestro Presidente, han pasado por alto que desplazar tres metros los cuestionados paneles es una minucia para Argentina, pues lo decisivo es que ha consolidado su “Puesto de Vigilancia y Control del Tráfico Marítimo del Hito N°1″. La pregunta del millón es qué tráfico pretende controlar; la respuesta es obvia: el que transita por el Estrecho de Magallanes.

Esto es consecuente con la visión geopolítica argentina que, como lo reafirma su Política de Defensa, apunta coadministrar dicho estratégico paso. Así, no está lejano el día en que el recientemente inaugurado puesto de Vigilancia del Hito N°1, exija identificación o imponga normas a los buques extranjeros que crucen dicho paso. Espero que nuestra Cancillería, superado el tema de los paneles solares, se ocupe del verdadero desafío.

Miguel A. Vergara Villalobos

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.