
¿Exceso de buses?
SEÑOR DIRECTOR:
Sobre el supuesto exceso de buses en el sistema de transporte público de Santiago, abordado en una nota, quisiera ofrecer una perspectiva alternativa basada en evidencia técnica y comparada.
Afirmar que sobran buses por la caída en las validaciones bip! ignora factores estructurales clave. Las validaciones por sí solas no reflejan adecuadamente la necesidad de oferta. Un sistema de transporte moderno debe garantizar frecuencias razonables, cobertura territorial y calidad del servicio, incluso en períodos de menor demanda.
Reducir la cantidad de buses bajo el argumento de eficiencia fiscal puede comprometer la regularidad del servicio, aumentar los tiempos de espera y, paradójicamente, incentivar un mayor uso del automóvil. Esto, a su vez, profundiza la congestión, la contaminación y la inequidad urbana. Lo que se necesita no es menos flota, sino medidas robustas contra la evasión.
Por otro lado, el monto del subsidio citado en la nota no solo financia la operación de buses, sino también la del Metro, lo que debe ser considerado en cualquier análisis. El 2024, hubo más viajes y más validaciones en bus que en metro. Ambos modos han crecido de forma similar desde la pandemia y son complementarios.
Es importante recordar que todos los sistemas de transporte público de calidad en el mundo operan con subsidios elevados. Las únicas excepciones, como Hong Kong y Singapur, corresponden a contextos urbanos hiperdensos con condiciones institucionales, regulatorias y territoriales radicalmente distintas a las nuestras.
El verdadero debate no es cuántos buses tenemos, sino cómo usamos esa flota para construir un sistema más confiable, accesible y sostenible.
Hugo Silva
Académico de Ingeniería y de Economía UC
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.