Opinión

Informe SAE: un piso, no un techo

Informe SAE: un piso, no un techo.

SEÑOR DIRECTOR:

El reciente informe de la Mesa Técnica sobre el Sistema de Admisión Escolar (SAE), constituye más que una simple evaluación técnica: sienta un precedente clave para futuras reformas. Lejos de cerrar el debate, sus recomendaciones no deben interpretarse como un techo, sino como un piso mínimo sobre el cual el Congreso puede y debe construir soluciones más efectivas.

Se trata de un reconocimiento explícito de que el sistema actual, aunque ha mejorado en transparencia y objetividad, requiere ajustes que lo hagan más justo, flexible y meritocrático. La apertura a criterios como el rendimiento académico en liceos de alta exigencia o su incorporación como criterio voluntario en otro tipo de establecimientos, son una señal clara de que el mérito escolar puede y debe tener un espacio en el sistema de admisión.

Adicionalmente, el informe da un paso importante hacia el reconocimiento de la identidad de los proyectos educativos. Por primera vez, desde el inicio del SAE, existe un mayor consenso técnico sobre la necesidad de generar mecanismos que permitan a los establecimientos educativos conformar comunidades más cohesionadas en torno a sus sellos formativos y valores institucionales.

El informe también admite con diversa evidencia que el SAE no ha logrado reducir la segregación escolar. Esta constatación refuerza la necesidad de combinar la lógica de derechos con mecanismos que reconozcan el mérito, la diversidad de proyectos educativos y la autonomía de las comunidades escolares.

Hoy el Congreso tiene la oportunidad de retomar esta discusión con altura de miras. Ojalá se comprenda que el verdadero sentido de este informe es un piso, no un techo.

Mauricio Bravo

Vicedecano Facultad de Educación UDD

Más sobre:Correos de los LectoresSistema de Admisión EscolarSAE

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE