Opinión

Integración intergeneracional

Andres Perez

SEÑOR DIRECTOR:

A propósito del estudio cuyos alarmantes resultados sobre la baja contratación de personas mayores se publicaron el lunes en su diario, queremos hacer un llamado urgente, tanto al sector público como el privado, a poner atención y acción, en la integración intergeneracional en el mundo laboral.

En el mundo actual, nos encontramos regularmente viviendo en burbujas aisladas, en las que los jóvenes interactúan predominantemente con jóvenes, y los mayores con sus iguales. Al promover actividades, proyectos y programas intergeneracionales, podemos crear entornos en los que jóvenes y mayores compartan conocimientos, habilidades y experiencias, salvando la brecha generacional y fomentando un mayor sentimiento de unidad. Los jóvenes son faros de entusiasmo y nuevas perspectivas, mientras que los mayores aportan desde su experiencia y de las valiosas lecciones aprendidas a lo largo de toda una vida. Al derribar las barreras entre grupos de edad, abrimos las puertas a posibilidades ilimitadas y los espacios de trabajo son uno de los más privilegiados para promover estas interacciones intergeneracionales.

Es de esperar que empleadores, reclutadores, pero también legisladores y autoridades, junto a la sociedad en general, hagamos un cambio radical y valoremos de forma positiva el envejecimiento y los beneficios que nos trae a todos, la integración intergeneracional.

Consuelo Moreno

Directora ejecutiva

Fundación Grandes

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE