La acción ambiental es ahora
SEÑOR DIRECTOR:
Este año nos tocó celebrar el Día Mundial de la Madre Tierra en medio de una crisis global; crisis que, lejos de paralizarnos, debe movilizarnos para buscar nuevas formas de entender las relaciones con nuestro entorno natural y social. Y una clave para ello es comprender la integralidad del desafío, tal como lo señaló hace casi ocho años el Papa Francisco en Laudato si’: “Paz, justicia y conservación de la creación son tres temas absolutamente ligados, que no podrán apartarse para ser tratados individualmente”, denominándola una sola y “compleja crisis socioambiental”.
¿Será este escenario el que está llevando a los chilenos a cambiar su forma de vivir? Según la última Encuesta Bicentenario, los estilos de vida que más marcan la identidad de las personas son aquellos relacionados con el cuidado de mascotas, el contacto con la naturaleza, la alimentación y la vida saludable. Los datos muestran que el 74% de los encuestados considera importante estar en contacto con la naturaleza y un 72% llevar una vida sustentable. Por ello, es hora de pasar a la acción.
En este contexto, el nuevo proceso constituyente es oportunidad para cambiar la mirada, dejando atrás las polarizaciones, permitiéndonos tener un marco institucional para cuidar, entre todos, nuestra casa común.
María Emilia Undurraga Marimón
Decana de la Facultad de Ciencias de la Naturaleza
Universidad San Sebastián