La columna de Camila Correa: América Latina, un mercado que florece para el emprendimiento regional

Jóvenes startup

"Tener un porcentaje alto de startups y scaleups expandiéndose es un fenómeno aún naciente para Latinoamérica y por ello aún falta mucho en lo que crecer y entender de cada mercado, sin existir una sola receta que funcione para todos."



La expansión internacional de las empresas de base científico- tecnológica está catalizando la creación de empleos, la competencia de negocios, abriendo nuevas oportunidades para los emprendedores y a su vez desarrollando cada día más innovación para el desarrollo de los países. Y en este aspecto Latinoamérica está reluciendo a nivel mundial, estando las startups y scaleups de la región en su mejor momento, donde las expansiones internacionales, el levantamiento de capital y nuevos unicornios se han tomado la agenda de la región, lo que se complementa con un mercado diverso y vibrante que continua en crecimiento ofreciendo desafiantes oportunidades dentro de sus fronteras, y que tiene el ojo de los inversionistas puestos en la zona.

Es importante hacer hincapié en que el tamaño del mercado es clave y en este sentido la población de Latinoamérica es significativa (corresponde a un 8% de la población mundial), donde además la gran mayoría, a excepción de Brasil, hablan el mismo idioma. Latinoamérica es un mercado que a diferencia de otros en vías de desarrollo ha adoptado la tecnología de forma temprana, siendo por ejemplo la tercera región con mayor presencia de smartphones después de China e India; cuenta con altos niveles de adopción de internet y durante la pandemia, el ecommerce creció en un 63.3% a diferencia de EEUU, donde creció 32.4%. Ha habido un giro hacia las industrias relacionadas a servicios en los últimos 20 años de manera significativa que aún tiene un campo importante hacia donde crecer y procesos de mejora en los que invertir.

Además de estas características, según el estudio “Soft Landing en Latinoamérica” realizado por Endeavor México el aumento de Venture Capital que ha invertido en la región y que ha catalizado este boom de startups tecnológicas ha crecido 18 veces entre 2017-2021.

Frente a este panorama vemos en América Latina una “mina de oro” para el ecosistema que invita a los emprendedores a poner sus ojos en su continente, exportando sus soluciones y productos a las fronteras vecinas; y para ello conocer las complejidades que arrastra este proceso es un paso que no debemos olvidar, entendiendo que requiere de un trabajo previo profundo donde sus fundadores y Country Managers, en caso de tenerlos, estén conscientes antes de tomar decisiones cruciales de negocio.

Ser conscientes del costo que significa este paso es uno de ellos, y si bien no es absolutamente necesario levantar fondos para expandirse, sí es lo más común en casos de alto crecimiento. En el estudio mencionado anteriormente el 10% de las empresas se expandieron con sus propios fondos, en cambio un 70% lo hizo con VC y un 19% con private equity. El capital invertido es destinado principalmente a construir equipos y encontrar la persona que liderará la expansión a nivel local. En un inicio será clave invertir en adaptar ese equipo a la cultura de la empresa.

No podemos olvidarnos nunca de la cultura, siendo este el segundo mayor obstáculo identificado en las empresas del estudio. Es necesario entender idiosincrasias locales, adaptarlas a la cultura actual y que los líderes de la empresa sean capaces de conectar la cultura actual a la cultura del mercado local.

En complemento a ello las relaciones desarrolladas previo y durante este proceso cumplen un rol importante para alcanzar el éxito de una internacionalización. El estudio identificó tres tipos de partners claves al momento de entrar a un nuevo mercado: firmas de headhunting que nos permitan acceder a redes comprobadas de talento y acelerar los procesos de contratación que sabemos que son de los grandes desafíos al momento de expandirse; firmas especializadas de abogados para entender leyes y regulaciones locales y permitir optimizar la estructura para futuras expansiones y finalmente VCs locales para tener contexto y redes locales.

Si bien Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, son los mercados más atractivos dentro de la región, por las características descritas anteriormente, México está llamando con más fuerza la atención de los emprendedores chilenos, donde ya se ven para el 2022 alrededor de 20 emprendimientos nacionales trabajando, de la mano de Endeavor, por llegar a este destino. De todas formas, a qué mercado apuntar es una decisión que dependerá de cada emprendedor y del producto o servicio con el que aspire a llegar.

Tener un porcentaje alto de startups y scaleups expandiéndose es un fenómeno aún naciente para Latinoamérica y por ello aún falta mucho en lo que crecer y entender de cada mercado, sin existir una sola receta que funcione para todos. Sin embargo, la lección con la que nos debemos quedar es lo que tiene para ofrecernos la región – en cuanto a desarrollo empresarial - y cómo las redes pueden marcar la diferencia en este proceso, siendo fundamental generar conexiones que permitan afrontar los desafíos de búsqueda de personas, adopción de cultura, generación de alianzas estratégicas y seguimiento de regulaciones locales, como un punto base para dar pie a este camino.

* La autora es directora de Acceso a Mercados en Endeavor