La desafección política como oportunidad



SEÑOR DIRECTOR:

La columna de Pablo Ortúzar “A desalojar” publicada recientemente en La Tercera pone de manifiesto la crisis de representación que actualmente atraviesa la FECH y otras federaciones de estudiantes universitarias. Al respecto, en lugar de ver la desafección como un problema insuperable, deberíamos considerarla una oportunidad para innovar y revitalizar estas organizaciones.

Las federaciones han sido históricamente actores cruciales en la lucha por derechos estudiantiles y sociales, pero el contexto actual de cansancio generalizado con la política tradicional y de desconexión con las estructuras vigentes de representación estudiantil exige una reevaluación de sus propósitos y métodos.

Las federaciones deben redefinir sus objetivos para que se alineen con las necesidades y preocupaciones estudiantiles. Esto incluye temas como salud mental, sostenibilidad, equidad de género, cambio climático, inclusión social, entre muchos otros. En este sentido, las RR.SS. pueden ser un gran aliado para levantar, desde las bases, las necesidades de cada comunidad universitaria. Asimismo, deben crear espacios inclusivos donde todos los estudiantes, independiente de sus características socioeconómicas, género o creencias, se sientan bienvenidos y valorados, lo que puede lograrse mediante la implementación de plataformas digitales y foros abiertos.

Estos tiempos de desafección política pueden ser vistos como una oportunidad para que las representaciones estudiantiles puedan adaptarse a las realidades del siglo XXI. Todos los miembros de las comunidades universitarias debemos unirnos en este esfuerzo, asegurando que sigan siendo relevantes y efectivas en la defensa de los intereses de estudiantes y en la promoción de un futuro más democrático, justo y equitativo para todos.

Carmen Gloria Zúñiga

Académica Facultad de Educación UC

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.