“La forma de la ruina”
SEÑOR DIRECTOR:
En su columna del domingo, titulada como esta carta, Ascanio Cavallo afirma, respecto de la evolución de la deuda pública chilena, que “para el final de Piñera II, la deuda pública había subido al 25% del PIB. Sin embargo, sin ninguna emergencia parecida, el gobierno actual la ha subido 17 puntos”. Las cifras citadas en este texto son erradas. Dado que en Chile las estadísticas sobre deuda pública se actualizan trimestralmente, es posible determinar con precisión la evolución de la deuda en cada mandato. Dichos informes indican que la deuda bruta del gobierno central, al final de la administración anterior -febrero 2022- totalizaba US$ 108.632 millones, equivalente a 38,6% del PIB -13 puntos porcentuales del PIB superior a lo citado en la columna-, con un incremento de 14,9 puntos porcentuales respecto del inicio de su mandato. Por su parte, el último informe trimestral de deuda la sitúa en un 42,3% del PIB a diciembre de 2024. Esto involucra un incremento de 3,7 puntos porcentuales del PIB durante el actual gobierno, menos de la cuarta parte de la cifra citada por Cavallo. Para lo que resta del actual mandato no se prevé un incremento de esta cifra. De hecho, con el actual valor del dólar y las últimas cifras de PIB 2024, la actual relación deuda/PIB se reduce a 41,6%.
Mario Marcel Cullell
Ministro de Hacienda
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.