Opinión

La huelga general que no fue

SEÑOR DIRECTOR

Es complicado cuando los periodistas leen mal; se corre el riesgo de que comuniquen peor. Como esos locutores de radio y televisión que, al transmitir la noticia, se vuelven tan obsesos con editorializarla, que solo atinan a escucharse a sí mismos. Lamentablemente, lo que le sucede a Daniel Matamala (LT 10-03-19) cuando me critica por destacar la devoción mariana en nuestra cultura; no lo único que subrayé del papel histórico de la mujer en todo caso ("Huelga de mujeres" LT 9-03-19).

¡Vaya reto el suyo! No se requiere ser devoto de la Virgen para impresionarse con lo doblemente milenario que es ese culto; sus millones de cristianos y no cristianos de buena voluntad que ha convocado en la historia (hasta feministas lo han valorado); ni digamos las obras artísticas que se han hecho en su nombre: Chartres, las anunciaciones de Da Vinci y Fra Angélico, el Stabat Mater de Pergolesi. Bastante más impresionantes que fenómenos de tan solo anteayer: las manifestaciones y huelgas feministas.

De hecho, no me referí a la concentración del 8M (escribí la columna antes que sucediera), sino me concentré en las pretensiones de la huelga general convocada y que Matamala, por supuesto, prefiere no mencionar. Por un motivo muy pedestre: Matamala solo mide los fenómenos en función del poder -el poder que se tiene, el poder que se aspira (el paro que no fue)- siendo todo lo demás dominación.

Adicionalmente, comete la reiterada falacia de confundir el feminismo, que es una ideología (un "ismo"), con causas legítimas de mujeres.

Por último, mata moscas cuando al final las emprende en contra de los que escriben "desde la comodidad de sus privilegios", sin reparar cuán privilegiado se es hoy ubicándose en "el lado correcto de la historia".

Finalmente, cabe resaltar otra afirmación dudosa de Matamala: que la manifestación del 8M haya sido "la más multitudinaria de la historia de Chile". Se me ocurren varias otras, tanto en número en bruto como proporcional. Ahora, si de veras le interesa contar existencias, que vaya, haga la pega y averigüe. Le adelanto, eso sí, que en Internet no va a encontrar los datos.

Alfredo Jocelyn-Holt

Historiador

Más sobre:Correos de los lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE