La transformación de las familias y hogares en Chile

SEÑOR DIRECTOR:
Las cifras del último Censo demuestran que Chile ha experimentado cambios significativos en cómo se configuran las familias y los hogares, lo que plantea desafíos y oportunidades para la toma de decisiones en políticas públicas.
Los hogares unipersonales aumentaron: una de cada cinco familias se compone de una sola persona. También subieron los hogares con personas mayores de 65 y, a su vez, disminuyeron los que tienen niños, niñas y adolescentes. Estos cambios indican que estamos ante una población que cada vez envejece más y, en muchos casos, en soledad. Por otro lado, aumentaron los hogares allegados, rompiendo la tendencia a la baja que hubo entre 2002 y 2017.
Estas cifras, que provienen de un Censo con una alta tasa de respuesta, proporcionan una base sólida para tomar decisiones. En un país con más de 6 millones de hogares, es crucial que las políticas se adapten a estas nuevas realidades.
Debemos asumir el compromiso de crear ciudades y barrios que apoyen a todos los tipos de hogares, proporcionando herramientas necesarias para que cada persona pueda vivir en un espacio adecuado y seguro. Solo así podremos construir una base para el desarrollo integral del país.
Marioly Torres
Saúl Ketterer
Déficit Cero
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.