Opinión

Ley de “plásticos” de un solo uso

SEÑOR DIRECTOR:

El 26 de diciembre, Qué Pasa divulgó un estudio de Andess y Criteria sobre la crisis hídrica en Chile. El estudio revela que un 86% de los chilenos reconoce esta crisis dejando en claro la situación crítica que vive nuestro país respecto a la escasez de agua.

Este escenario podría agravarse con la implementación de la mal llamada Ley de “Plásticos” de Un Solo Uso, que prohíbe la entrega de utensilios desechables en la industria alimentaria, incluso si son de materiales biodegradables. Dicha norma se aparta de la experiencia comparada que destaca las ventajas de los materiales compostables y valorizables. Por ejemplo, un vaso 100% biodegradable hecho de algas estará prohibido.

La ley obliga a adoptar utensilios reutilizables, los que deben ser lavados constantemente tras cada uso, generando un aumento considerable en el consumo de agua en la industria gastronómica.

Por ejemplo, un lavavajillas eficiente consume alrededor de 200 mil litros de agua mensuales. Ahora, multipliquen este dato por el número total de establecimientos gastronómicos a lo largo de todo el país. El consumo de agua será considerable, más aún cuando nos refuerzan que cada gota cuenta. Lo anterior, sumado a aquellos que por espacio o recursos deberán simplemente lavar cada utensilio a mano, exacerbará la situación de escasez hídrica.

Ante este escenario, se hace evidente la necesidad de modificar la ley, considerando alternativas sustentables como el compostaje y la valorización para el consumo de alimentos. Es crucial que las políticas ambientales de Chile aborden de manera integral todas las implicancias de su implementación, incluyendo el impacto en nuestros recursos hídricos, para garantizar una gestión ambiental equilibrada, eficaz y coherente con la realidad nacional.

Máximo Picallo, Presidente de Achiga

Más sobre:Correos de los Lectores

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE