Lota y nueva ley del Patrimonio

SEÑOR DIRECTOR
Recientemente se dio un paso decidido para que Lota se transforme en Patrimonio Mundial de la Unesco. Es un logro notable y también el resultado de un excelente trabajo colaborativo de instituciones públicas, privadas y de la comunidad, como debiera ser siempre la acción para proteger y poner en valor la historia y el patrimonio.
Lota es una ciudad fundada en el acervo minero que dio origen a todo el sistema urbano metropolitano del Gran Concepción, en particular, impulsando el primer ciclo de industrialización. Chile, y especialmente la capital del Biobío, le deben mucho a esta ciudad minera.
Como Consejo, celebramos este importante paso y seguiremos con mucha atención su devenir para colaborar en su concreción, ya que uno de los cinco pilares la actual Política Nacional de Desarrollo Urbano es la protección y puesta en valor de la identidad y el patrimonio de las ciudades chilenas.
Pero junto con celebrar la iniciativa, reiteramos la necesidad de poner urgencia a la discusión parlamentaria de la nueva Ley de Patrimonio que perfeccione las serias deficiencias de la actual legislación. Esta es la mejor herramienta para hacer una mejor gestión, descentralizada, participativa y con acceso a recursos, que eviten poner en riesgo el futuro de nuestra historia y patrimonio nacional.
Aplaudimos la decisión de ingresar a Lota a la lista tentativa de Unesco y esperamos su confirmación como patrimonio de la humanidad, pero avancemos también en forma urgente en la promulgación de la nueva Ley de Patrimonio; ella no solo ayudará a que Lota sea ratificada en esta categoría mundial, sino que además asegura que una vez logrado este estatus se detone un proceso verdadero de conservación y puesta en valor de esta ciudad.
Sergio Baeriswyl R.
Presidente
Consejo Nacional de Desarrollo Urbano
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE