Más armas no implica mayor seguridad
![Pistolas Taser](https://www.latercera.com/resizer/v2/YB6AS3B2ZBC7BHVKMJGGCDACYU.jpg?quality=80&smart=true&auth=bce017f54c232b77de21e6305c9d6b3c4fcfec29cd067ceaee1118bda5eeb970&width=690&height=502)
SEÑOR DIRECTOR:
El debate sobre la implementación de pistolas Taser o de electrochoque en Chile exige un análisis serio y riguroso. Si bien la seguridad es una prioridad, el uso de estas armas no está exento de riesgos que deben ser considerados con responsabilidad, especialmente cuando se habla de entregarlas a seguridad municipal y no solo a las policías.
En primer lugar, es importante destacar que existe una marcada diferencia entre las atribuciones de las policías y la seguridad municipal. La primera se encarga de la seguridad y el orden público, es decir, de abordar situaciones de delito; mientras que la segunda tiene un rol preventivo y no deberían enfrentarse a situaciones para las que no tienen preparación y que, además, supondrían una extralimitación de sus competencias, según lo establecido en la ley.
Por tanto, es de suma importancia mantener las funciones diferenciadas. Las Taser son armas que no se pueden utilizar de manera frecuente y en labores habituales por los graves daños que pueden causar y su alta complejidad. Es fundamental analizar detenidamente el uso de estas pistolas, su regulación y consecuencias, para evitar que, en lugar de proteger, se terminen generando mayores niveles de inseguridad tanto para la ciudadanía como para quienes protegen.
En segundo lugar, las llamadas armas “menos letales” han sido promovidas como una opción intermedia entre la persuasión verbal y las armas de fuego. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que su uso puede generar graves consecuencias para la salud, especialmente en personas con afecciones cardíacas, respiratorias o de salud mental. En varios países se han reportado muertes, lesiones graves e incluso pérdidas de embarazo tras su aplicación. Es decir, estas “armas menos letales” podrían ser letales según las circunstancias.
Si realmente buscamos mejorar la seguridad, debemos priorizar políticas que respeten los derechos humanos y se ajusten a principios del uso de la fuerza, como son el de legalidad, necesidad, proporcionalidad y rendición de cuentas. La implementación de armas como las Taser solo puede considerarse bajo una estricta regulación que garantice su uso responsable y minimice los riesgos para la población.
Rodrigo Bustos Bottai
Director de Amnistía Internacional Chile
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.