Medidas cautelares

SEÑOR DIRECTOR:
El sentido común indica que la dictación de medidas cautelares por parte de los tribunales debiera tener en cuenta los valores jurídicos, el resguardo del éxito de las acciones judiciales y la integridad de las víctimas de delitos.
Estos días vimos en los medios cómo un ciudadano extranjero robó violentamente a una mujer y minutos después fue capturado, instancia en la que reconoció el delito. Solo horas después, el tribunal lo dejó en libertad y decretó “orden de arraigo”. ¿Alguien podría considerar seriamente que una cautelar de ese tipo tiene alguna implicancia práctica, tratándose de un ciudadano extranjero en el escenario actual? No. Todos sabemos que ese “ciudadano” seguirá delinquiendo libremente y que podrá salir y entrar al país a su antojo.
Misma situación con la mal llamada “orden de alejamiento”, cuyo cumplimiento queda a criterio del propio acosador o agresor. Basta ver los muchos casos de femicidio en donde el criminal pudo cometer el crimen a pesar de mantener dicha cautelar.
¿Llegará el día en que las medidas cautelares, junto con su sentido legal, cumplan además con un mínimo de sentido común?
Cristián Álvarez Castillo
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.