Mujeres y pensiones

Cuidados domesticos
Mujeres y pensiones.


SEÑOR DIRECTOR:

Soy una mujer profesional y tuve que dejar mi trabajo remunerado formal cuando nacieron mis hijas. ¿Qué sentido tiene trabajar para que mi sueldo se gaste en externalizar su cuidado?

En Chile, un 71% de las mujeres se ausentan del mercado laboral cuando nace el primer hijo y un 49% de las mujeres que emprenden lo hacen para poder conciliar su vida laboral y personal (BUK, 2023). Esta realidad se traduce en mayor informalidad, menor cotización y, con ello, menores pensiones.

En este contexto, aplaudo que se haya aprobado una reforma de pensiones que se haga cargo, al menos en parte, de esta realidad. Debemos visibilizar que somos miles de mujeres que hemos dejado de cotizar no porque somos “flojas”, sino porque hemos privilegiado el cuidado de nuestra familia, el futuro de nuestro país.

Por sobre todo, se aplaude que la política se haya puesto de acuerdo para mejorar las pensiones de chilenos y, en especial, de chilenas cuidadoras. Si bien quedan muchos desafíos pendientes en esta materia -en especial si queremos aumentar la tasa de natalidad-, la ley de conciliación y la ley de pensiones son pasos en la dirección correcta.

Un país que anhela progresar necesita centrarse en mejorar la calidad de vida de las personas y no en la ideología. Quedarse en la trinchera lo único que logra es que todo siga igual.

Verónica Campino García Huidobro

Cofundadora YoQuieroEstar

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.