Opinión

Para viajar a EE.UU. hay que cumplir con la ley

AP Rebecca Blackwell

Cientos de chilenos viajan diariamente y de manera legal a Estados Unidos por motivos de trabajo, estudios y vacaciones. Sin embargo, no todos realizan ese viaje teniendo en mente nuestros intereses comunes. Para que Estados Unidos sea un país seguro, fuerte y próspero, el Presidente Trump está salvaguardando que se cumplan las leyes de inmigración estadounidenses. Quien ingrese a los Estados Unidos de manera ilegal, trabaje sin permiso o permanezca más tiempo del permitido por los funcionarios fronterizos enfrentará graves sanciones. Estas pueden ser la cárcel, deportación y prohibición de ingreso al país. Por ello, si conoce a alguien que tenga contemplado viajar a los EE.UU. para cometer un delito o simplemente con la idea de permanecer más tiempo del que le permite su visa, su mejor consejo es que esa persona reconsidere sus planes antes de que la capturen.

Es importante recalcar que cometer un fraude con las visas a EE.UU. tiene graves consecuencias. El proceso de solicitud de visas de EE.UU. es el más seguro del mundo. Sin embargo, algunas personas intentan, burlar al sistema mintiendo en sus solicitudes. Cada persona que postula a una visa es responsable de la información que entrega. Lo mismo ocurre con el Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program, VWP) y la ESTA (Sistema Electrónico de Autorización de Viaje). En ese aspecto, no se diferencian. Por lo tanto, es fundamental que quien postule sea completamente sincero en su solicitud, especialmente ante la pregunta sobre si ha cometido algún delito, inclusive faltas menores, e incluso si sus antecedentes penales han sido eliminados. Los errores y las omisiones constituyen un fraude de visa. En caso de que cometa fraude con la visa, es posible que nunca más se le permita ingresar a Estados Unidos.

Cabe también subrayar la importancia del uso adecuado de la visa. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), no la embajada, es quien determina el tiempo de permanencia del visitante al llegar al puerto de entrada. Quien se queda más tiempo del determinado, aunque sea por solo un día o debido a que perdió un vuelo, comete un delito. Demasiados chilenos han abusado del VWP para viajar a Estado Unidos para cometer delitos. Por la seguridad de nuestro país, no podemos permitir que esto continúe. La categoría de Chile como país miembro del Visa Waiver Program depende de que sus ciudadanos hagan lo correcto con ese privilegio.

La conclusión es clara: hay que respetar la ley. El ingreso ilegal y el uso indebido de las visas no solo infringen las leyes estadounidenses, sino que también ponen en peligro su seguridad y bienestar. Las sanciones son graves y conllevan cárcel, apartamiento del detenido de su familia y la prohibición permanente de reingresar a los EE.UU. Lo que una persona haga, afecta a todos. Chile perderá el Visa Waiver Program si los chilenos continúan cometiendo delitos en EE.UU., léase entre éstos, el delito por exceder el tiempo de permanencia permitido. El mensaje es simple: tome la decisión correcta, respete la ley y no arriesgue su seguridad, la de su familia ni su futuro.

Por Richard T. Yoneoka, Encargado de Negocios a.i., Embajada de Estados Unidos en Chile.

Más sobre:Estados UnidosVisaWaiverChilenosViajeVocesTrump

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE