Opinión

Plaza Italia: más que la eliminación de una rotonda

Santiago, 6 de mayo 2025. Comienza la marcha blanca de pistas en el sector de plaza Baquedano. Jonnathan Oyarzun/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

La desaparición de la emblemática rotonda de Plaza Italia (o Plaza Baquedano), tras años de debate, marca un punto de inflexión en Santiago. Lejos de ser una mera intervención vial para agilizar el eje Alameda-Providencia, este cambio remueve un nodo cargado de memoria histórica y cultural, espacio de expresión colectiva y ágora político. Su centralidad, accesibilidad y la vecindad de tres parques la consagraron como un espacio central de encuentro ciudadano.

Si bien el monumento a la colonia italiana bautizó la plaza, la figura de Manuel Baquedano en el centro de la rotonda le otorgó un simbolismo no exento de controversia. Por otro lado, el espacio resultante buscaba complementar dos funciones que no siempre dialogaban: un espacio público central y un espacio con énfasis en el flujo vehicular. La nueva configuración vial presenta una visión distinta, que busca conectar fluidamente el Parque Balmaceda, el Parque Forestal y el Parque Bustamante, priorizando la circulación peatonal y ciclista.

Este proyecto se inscribe en una visión de intervención urbana que fomenta el encuentro ciudadano y la prolongación de áreas verdes. En contraposición a una planificación puramente funcionalista, la continuidad de los parques busca reactivar la interacción social, el deporte y el vínculo con la naturaleza.

Entonces la eliminación de la rotonda es más que una estrategia vial sobre el principal eje oriente-poniente de Santiago, es una oportunidad para acoger de mejor manera la diversidad de actividades que pueden desarrollarse en torno a este espacio renovado, dinamizando su carácter e integrándolo al tejido urbano. Porque los espacios públicos son mucho más que vías de tránsito eficientes, son también espacios de encuentro, así como representaciones simbólicas de nuestra identidad política, social y cultural.

En los próximos años observaremos la evolución de la vida urbana en torno a este nuevo espacio, conscientes de que las necesidades de las ciudades están siempre en constante transformación.

Por Elizabeth Wagemann, directora Laboratorio Ciudad y Territorio, FAAD UDP

Más sobre:Alameda ProvidenciaLT SábadoEje Alameda ProvidenciaPlaza ItaliaBaquedanoPlaza BaquedanoRemodelación Plaza ItaliaElizabeth Wagemann

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE