Opinión

Presidencia de COP25: del dicho al hecho

REUTERS/Nacho Doce

SEÑOR DIRECTOR

La COP25 terminó con bastante frustración por no haber podido avanzar más en los acuerdos, en términos de acción y ambición climática. Sin embargo, aún queda un año para que la presidencia chilena demuestre que tal objetivo no era un mero eslogan; y si bien debemos reconocer las dificultades que presenta el multilateralismo para adoptar decisiones, esto no obsta a las acciones concretas que se pueden adoptar a nivel doméstico.

En ese sentido, el anuncio de postergar nuevamente el ingreso de la ley de cambio climático al Congreso, debido "a que los parlamentarios estarían dedicados a los proyectos de la agenda social", plantea serias dudas respecto del compromiso real con la acción climática y la comprensión del vínculo de este fenómeno con la exacerbación de la inequidad social.

La escasez hídrica y anuncio de racionamiento es un buen ejemplo de la necesidad de pasar del "dicho al hecho" o "del anuncio" a "la decisión y su implementación".

Pilar Moraga

Subdirectora Centro de Derecho Ambiental U. de Chile.

Investigadora (CR)2

Más sobre:Correos de los lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE