Protección internacional



SEÑOR DIRECTOR:

El 20 de junio se conmemoró el Día Mundial de las Personas Refugiadas, como un llamado a la reflexión y a la acción de la comunidad internacional ante la realidad que viven quienes deben escapar de sus hogares producto de conflictos armados, persecuciones y violaciones masivas de derechos humanos.

Actualmente en el mundo hay 120 millones de personas desplazadas por la fuerza, de las cuales 43 millones son refugiadas. Entre los países con mayores personas refugiadas y en necesidad de protección internacional están Siria, Afganistán, Ucrania y Venezuela. El año 2023 solicitaron refugio en Chile 3.626 personas, la mayoría provenientes de Venezuela; y se reconoció como refugiadas a 201 personas; mayoritariamente de Afganistán.

En un contexto en que los desplazamientos forzados han aumentado en nuestra región y en el mundo, nuestro país enfrenta tres desafíos prioritarios en materia de protección internacional: que no se le niegue la posibilidad de solicitar refugio a ninguna persona; que quienes cumplan los requisitos para ser reconocidos como refugiados sean protegidos por el Estado; y que la institucionalidad responsable del reconocimiento de refugiados funcione de manera eficiente. En los tres aspectos nos queda muchísimo por mejorar.

Juan Pablo Ramaciotti

Director ejecutivo del Centro de Políticas Migratorias

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.