Reformas al SAE

SEÑOR DIRECTOR:
El Sistema de Admisión Escolar (SAE) ha sido objeto de controversias desde su creación, comenzando por el falaz nombre “tómbola”, y la errónea atribución del SAE a los problemas de los Liceos Emblemáticos, que fueron destruidos por los anarcos desde mucho antes.
Con todo, ya con años de experiencia, es dable imaginar algunas modificaciones parciales del sistema, aunque solo en Educación Media. El mérito académico en Educación Básica es casi enteramente atribuible al origen socioeconómico de los alumnos, y retroceder en esta materia sería gravísimo.
Una reforma que el país necesita son algunos – no más de veinte - establecimientos secundarios de alta especialización, por ejemplo, en ciencias, artes o deportes, y sería deseable diseñar para ellos un procedimiento ad hoc de selección, para alumnos talentosos en esas competencias. A ellos se les debiera además otorgar las flexibilidades curriculares necesarias. Como ejemplo: el Bronx High School of Science, en Nueva York, famoso por su foco en las disciplinas STEM.
También se ha discutido la necesaria adhesión de los alumnos al proyecto educativo de algunas escuelas, como su enfoque religioso o metodológico. Si una escuela es Montessori, es comprensible que exija una adhesión al método. Sin embargo, esto es perfectamente factible de administrar a través del sistema. Bastará con que esas escuelas exijan la adhesión formal a su orientación, en el momento que los apoderados definan sus prioridades de postulación, y ellas pueden quedar programadas en el sistema.
Fuera de estos dos ámbitos, no debemos retroceder por ningún motivo. Por cada escuela que escogía a los “mejores alumnos”, había siempre otra que se quedaba con “los peores” y en esos nadie pensaba.
Mario Waissbluth
Fundador y expresidente, Educación 2020
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.