Residencias familiares
SEÑOR DIRECTOR:
La Coordinación Mesa de Residencias manifestó, en carta a este medio, preocupación por la falta de recursos asociados a las nuevas exigencias establecidas en las licitaciones del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia. Lo anterior ocurre en parte, porque las residencias familiares han debido atender a niños, niñas y adolescentes (NNA) que requieren determinados cuidados especializados, con los cuales no cuentan y para los cuales el intersector salud no está disponible.
El Sistema de Protección se concibió considerando un tipo de residencias de alta especialidad (RAE) para aquellos NNA que requirieran cuidados especiales en salud mental y superación de adicciones. Esto era de toda lógica, pues las residencias familiares carecen de todos los dispositivos necesarios para hacerse cargo de casos más complejos que requieren de una estabilización previa antes de que ingresen a familias de acogida u otro tipo de residencias. Sin embargo, a partir del año 2021, no se asignó presupuesto a las RAE, y según datos del Servicio, entre los años 2023 y 2024, sólo se atendieron 16 NNA, bajo esta modalidad.
Así también, y a pesar de que el 2023, el informe de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados (CEI 17) incluyó la necesidad de “retomar de manera urgente la instalación de las RAE en todas las regiones de nuestro país”, a enero de este año, existe una sola RAE en todo el país.
Urge que las autoridades den prioridad a la niñez vulnerada. No sólo no estamos respondiendo a sus necesidades, sino que con cada día que pasa revictimizamos a quienes más requieren de la protección del Estado.
Francisca Figueroa
Camila Morales
IdeaPaís
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.