Resiliencia urbana



SEÑOR DIRECTOR:

Ante los recientes fenómenos naturales que han causado desastres en los territorios, infraestructuras y ciudades de nuestro país, afectando gravemente los lugares de residencia y la vida de las personas con resultados de muerte, urge más que nunca recordar y poner en práctica la importancia del factor resiliencia, “capacidad de sobreponerse a momentos críticos y adaptarse luego de experimentar alguna situación inusual e inesperada”.

Ello implica también poder volver prontamente a la normalidad y aprender de las crisis pasadas y mejorar la preparación para futuros eventos adversos. Hay ejemplos en muchos países que con gran éxito han implementado instituciones y estrategias de este tipo. En el caso latinoamericano, Medellín ha llevado a cabo medidas muy exitosas de infraestructura verde, transporte sostenible y participación comunitaria para enfrentar, además, desafíos como la violencia y la desigualdad social.

Patricio Gross

Arquitecto

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.