Situación de salud e Isapres

SEÑOR DIRECTOR:
Chile es un país envejecido, con una expectativa de vida de más de 80 años, lo que aumenta la posibilidad de tener enfermedades crónicas y degenerativas como Alzheimer y Parkinson. Las enfermedades virales se mantienen con coronavirus asociado con influenza en adultos y virus sincicial respiratorio en niños.
En Chile hay 1.736.000 extranjeros, la gran mayoría inmigrantes vulnerables con alta natalidad y problemas materno-infantiles e infecciosos. Todo esto se agravó después de la pandemia de coronavirus por falta de control de diabetes, cáncer, cardiovasculares, respiratorias, aumento explosivo de la obesidad y problemas de salud mental.
Por lo tanto, el sector salud debe enfrentar simultáneamente la epidemia de enfermedades crónicas y degenerativas; las enfermedades virales; aumento de la obesidad, junto a problemas materno-infantiles y de salud mental. Ante esta compleja situación, la atención de salud es insuficiente, con listas de espera de meses o años y pacientes que fallecen por falta de atención. En el caso del cáncer, el retraso en la atención puede llevar a la muerte en semanas o meses.
Sin embargo, en vez de aunar los esfuerzos del sector público y privado para enfrentar lo anterior, la crisis de las Isapres amenaza con dejar de atender a más de 2.000.000 de personas y afectar severamente a prestadores privados que atienden Fonasa.
Por lo tanto, es urgente resolver la crisis de las Isapres y fortalecer al sector público para evitar una crisis de salud de consecuencias impredecibles.
Fernando Vio del Río
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE