Tráfico de recetas

SEÑOR DIRECTOR:
Hace algunos días, diferentes medios de comunicación revelaron un caso alarmante. Una médica en Aysén, durante un período de siete años “vendió” un total de 6.150 recetas de fentermina, una anfetamina utilizada para disminuir el apetito. ¿Podemos considerar este caso como una excepción o estamos ante un patrón más extendido?
De acuerdo con informes internacionales, Chile es hoy el segundo país a nivel global con el mayor consumo de fármacos de esta clase, una situación que no puede sino llenarnos de preocupación. Lo más trágico es que este no es un problema exclusivo de la fentermina. Una serie de otros medicamentos que requieren uso de recetas cheque, entre los que se incluyen opioides como el fentanilo, la morfina y la metadona, así como anfetaminas y ketamina, podrían ser objetos de uso sin control médico similares.
Afrontar esta realidad requiere de un esfuerzo conjunto y coordinado de diversas instituciones, entre otras, ISP, Secretarías Ministeriales de Salud, farmacias, policías, aduanas y el cruce de información desde múltiples fuentes a lo largo del país. Para ello, es vital contar con mejores herramientas de pesquisa y seguimiento para detectar el tráfico y también el uso sin control de estos fármacos. En este contexto, la experiencia obtenida con la licencia médica electrónica y la implementación de la receta médica electrónica son hitos que podrían iluminar el camino a seguir.
¿Qué tal si priorizamos la puesta en marcha de un registro único de prescripciones de medicamentos de alto riesgo, basado en una receta cheque electrónica y centralizada?
Llegó la hora de abordar de frente el problema de la prescripción de recetas cheque y su mal uso, ese enorme elefante en el salón que hemos optado por ignorar durante demasiado tiempo. El momento de actuar es ahora. Debemos asumir el reto de encontrar soluciones efectivas para garantizar la salud y el bienestar de todos nuestros ciudadanos.
Paula León S.
Fernando Altermatt C.
Facultad de Medicina
Pontificia Universidad Católica de Chile
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE