Transferencias de suma cero

Cómo mejorarían las pensiones de hombres y mujeres con la reforma, según la mesa técnica
Transferencias de suma cero. Raúl Zamora/Aton Chile


SEÑOR DIRECTOR:

Se está hablando de la cantidad de recursos o ahorros “nuevos“ que entrarán al mercado financiero producto de la reforma de pensiones. Al respecto, cabe destacar que dicha reforma en sí no crea riqueza, sino solo transferencias de suma cero; inicialmente, desde las empresas, por mayores cotizaciones a su cargo hacia el Estado vía préstamos y fondos solidarios, y que, eventualmente, las pagará cada trabajador vía menores alzas de salarios. Las transferencias serán de los empleados formales, a través de menores sueldos, principalmente a los jubilados con mayor uso de PGU, es decir, mayoritariamente a trabajadores informales o con muchas lagunas previsionales.

Los empleados formales, a partir de menores sueldos, bajarán sus ahorros voluntarios y consumirán menos en el presente y más a futuro, producto de un mayor ahorro forzado y mayores pensiones cuando jubilen. Los pensionados actuales, dada su mayor PGU, consumirán más. A nivel agregado, el efecto neto en ahorro país será marginal, e inicialmente negativo, debido a que las empresas tendrán menos utilidades (ahorro) y los pensionados consumirán por completo su alza en pensiones.

Paul Fontaine B.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.