Opinión

Un cambio cultural necesario

FRANCISCO FLORES SEGUEL/AGENCIAUNO

SEÑOR DIRECTOR:

Hoy, que se conmemora el día contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, cobra relevancia el rol que como sociedad nos cabe. El 73,6% de los usuarios ingresados a nuestros programas en 2022 corresponde a NNA víctimas de actividades sexuales remuneradas, mientras que el 26,4% fue víctima de pornografía infantil.

En diciembre del año pasado se promulgó la Ley 21.522, que tipifica el delito de explotación sexual comercial, dejando atrás el erróneo concepto de “prostitución infantil” que estigmatizaba a las víctimas como un simple prestador de servicios.

La nueva normativa resulta ser un gran avance, pues además de reconocer la existencia de esta forma única de violencia sexual, también busca garantizar una protección integral a favor de ellos.

Sin embargo, las implicancias de este fenómeno no son solo jurídicas. Como sociedad tenemos la obligación de visibilizar este fenómeno y las manifestaciones menos conocidas, como la trata de personas, el turismo sexual y la explotación sexual que se presenta en las diversas plataformas virtuales.

Hoy es un día para reflexionar sobre cómo podemos impulsar un cambio cultural que contribuya a disminuir la tolerancia hacia este tipo de delito y a promover su detección, persecución y sanción.

Roberto Rocha

Coordinador Técnico de Fund. Ciudad del Niño

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE