Una década con voto voluntario
SEÑOR DIRECTOR
El 31 de enero de 2012 entró en vigencia la ley sobre inscripción automática y voto voluntario. Un mes antes, la empresa Datavoz dio a conocer una encuesta en que afirmaba que el 81% de los chilenos iría a sufragar aunque el voto fuese voluntario. Según el sondeo, se anticipaba una participación cercana a los 10 millones de electores en la elección municipal de 2012. La estimación de la encuesta falló, y por mucho: asistieron menos de 5,8 millones. Desde el retorno a la democracia, ninguna elección tuvo tan baja participación, excepto la siguiente, la municipal de 2016, que tuvo apenas 4,9 millones de sufragios.
El fantasma de la abstención ha continuado y la forma de evitarlo es simple: regresar al mal denominado “voto obligatorio”. Digo mal denominado porque es la asistencia a sufragar la obligatoria. Está claro que pasar al voto voluntario fue un error; lo importante ahora es enmendarlo y que los comicios futuros sean con asistencia obligatoria. Ya se dio un paso con la reforma que estableció la obligatoriedad de asistencia al plebiscito de salida para aprobar o rechazar la propuesta de nueva Constitución.
Juan Pablo Bravo Valdés
Director del Instituto Chileno de Derecho Electoral
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE