

Iniciar el fuego para un asado puede ser un desafío si no se cuenta con la experiencia o el conocimiento adecuados.
Como yo, un parrillero inexperto, que gasta más tiempo comiendo y viendo al profesor Klocker en Youtube.
Un estudio de Cadem y la empresa Meat Me en 2017 arrojó que el 73% de los chilenos hace asados al menos una vez al mes y que 3 de cada 4 usa una parrilla a carbón. Y otro dato: a un 94% le gustaría tener más conocimientos para enfrentarse a la parrilla.
Es decir, yo estoy en ese 94%. Necesito saber más.
Y empezar por lo básico: encender la parrilla a carbón.
A menudo, esta tarea puede convertirse en una lucha. Sin embargo, con algunas técnicas simples y efectivas, esta tarea puede convertirse en un proceso sencillo. Y hasta disfrutable.
Como soy alguien con poca —o casi nula— experiencia en asados, hice lo que todo aprendiz hace: entrar a Youtube y escribir las palabras mágicas: “cómo encender el fuego para un asado”.
El primer resultado es un video que se publicó hace más de 10 años y tiene sobre dos millones de reproducciones. Es de los conocidísimos Locos X el Asado, una de las comunidades de parrilleros más grandes del mundo.
El video es cortito, poco más de cuatro minutos, pero transmite un saber ancestral de forma simple y sencilla. Esto es lo que entendí que hay que hacer para encender el fuego de un asado con carbón o leña:
Eso, muy simple. Pocos pasos para presenciar un acto que los seres humanos llevamos millones de años haciendo.
El mundo de la parrilla está lleno de ciencia y datos curiosos.
En el video de Locos X el Asado dicen que uno debe asegurarse de que el carbón está blanco antes de cocinar; así evitarás que el humo producidor por el carbón negro afecte el sabor de la comida y aprovecharás una distribución uniforme del calor.
Pero, ¿por qué el carbón cambia de calor al calentarse? Hay elementos que al calentarse se ponen negros. Otros, como el carbón, se ponen blancos.
Esa capa blanca es ceniza. Al arder, el carbón reacciona con el oxígeno del aire; algunas partes del carbón se convierten en gas y se liberan. Lo que queda es la ceniza blanca, compuesta de minerales que ya no pueden quemarse.
Cada día se aprende algo nuevo en el mundo de la parrilla.
¿Quieres convertirte en un experto parrillero? Suscríbete a Fuego Amigo y te ayudaremos. El primer y tercer viernes de cada mes recibirás un correo con ideas, tips y recomendaciones para que sorprendas a tus amigos en el siguiente asado.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE