Ancas de rana
Consumidas a destajo en las cocinas de antaño, las ancas de rana casi desaparecieron de las mesas chilenas cuando se prohibió su caza en 1992. Bajas en grasas y ricas en proteínas, hoy vuelven a ganar protagonismo de la mano de una importadora que las trae desde Brasil.

Paula 1134. Sábado 9 de noviembre 2013.
Consumidas a destajo en las cocinas de antaño, las ancas de rana casi desaparecieron de las mesas chilenas cuando se prohibió su caza en 1992. Bajas en grasas y ricas en proteínas, hoy vuelven a ganar protagonismo de la mano de una importadora que las trae desde Brasil.
Consideradas una delikatesse en Francia y España, las ancas de rana eran parte del recetario tradicional chileno décadas atrás, sobre todo campo adentro. Bien lo sabe Ana María Zúñiga, chef y dueña del clásico Ana María Restaurant, de Avenida Club Hípico, que se crió en las cercanías del Lago Caburgua y come ranas desde que era niña. En su familia era común prepararlas fritas, rebozadas, al pilpil o incluso al palo. "La gente que creció en el campo estaba acostumbrada a comer carnes que ahora se consideran exóticas. Era habitual comer ancas de rana, perdices y conejos", cuenta. "Pero, como después comerlas se puso de moda, con el tiempo las ranas se volvieron escasas", explica. Efectivamente, las ranas estuvieron en peligro de extinción a fines de los años ochenta, y desde 1992 que están en veda: su caza está prohibida y solo es posible comer las que provienen de criaderos, muchos de ellos ubicados en zonas cercanas a Curicó, Santa Cruz y Rengo, y que aún no alcanzan a satisfacer la demanda nacional.
Dónde comerlas
En Santiago
–Ana María Restaurant: es uno de los platos estrella y ha estado en la carta desde sus inicios, hace más de 25 años. Al pilpil, apanadas, al ajillo o con salsa bordelesa –con vino tinto y finas hierbas–, todas las preparaciones cuestan $13.500 e incluyen entre 4 y 6 ancas. En abril y mayo ofrecen ranas chilenas, que están en plena temporada y son de sabor más intenso que las importadas. Av Club Hípico 476, Santiago, fono 2698 4064.
–En el Club Gran Avenida: son especialistas en ancas de rana hace más de 60 años. Las más apetecidas; las preparadas al pilpil ($12.990). Gran Avenida 5667, San Miguel, fono 2522 5131.
–En la cascade: preparadas al estilo francés por el chef Edouard Weisz, aquí las ofrecen a la provenzal, con mantequilla, ajo y perejil ($13.900). Monseñor Escrivá de Balaguer 6400, local 8 (Borde Río), fono 2218 9640.
En regiones
El Restaurante Requegua, ubicado en San Vicente de Tagua Tagua, tiene más de cien años y fue famoso por ser de los pocos lugares donde se podía elegir directamente las ranas de una piscina. Hoy dejaron de producirlas y compran las ranas chilenas a un criadero cercano, ofreciéndolas todo el año al ajo, al pilpil y a la bordelesa, con una salsa en base de ajo ($ 20.000 las dos ranas enteras). Carlos Walker 280, San Vicente de Tagua Tagua, Región de O'Higgins.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE