Paula

Lectura de fin de semana santo: Emily Dickinson, la poeta existencial

Ninguneada durante su vida como escritora y luego tras su muerte por su particular forma de escrbir, actualmente Emily Dickinson es reconocida como una de las poetas más importantes por su compleja escritura, conectada con la naturaleza, el mundo espiritual y el misterio de la vida.

Emily Dickinson

Posterior –a la Muerte–


Inicial de la Creación, y


de la Tierra el Exponente

La escritora estadounidense Emily Dickinson (1830) es autora de casi dos mil poemas breves inspirados en el misterio de la existencia y la creación, pero solo publicó una docena en vida. Actualmente considerada una de las escritoras femeninas más importantes y rupturistas de la historia, su particular forma de escritura –sin títulos, rimas consonantes imperfectas, una puntuación atípica, con guiones y mayúsculas arbitrarias– y la complejidad de su mundo poético, nunca fue acogido por sus contemporáneos. Y ni siquiera tras su muerte, en 1886.

Aunque sus maestros siempre fueron hombres escritores a los que ella admiraba y seguía, no recibió la misma aprobación de vuelta, y escondió gran parte de su obra. Fue su hermana quien descubrió 40 volúmenes encuadernados a mano con manuscritos inéditos después de que muriera, y que, una vez publicados en la década de 1890, tuvieron escaso efecto.

Durante el siglo XX, los escritores se rehusaban a difundir su obra. Se le acusaba de copiar a otros autores como Ralph Waldo Emerson, de ser intelectualmente pobre y se ninguneaba su poesía porque el uso de guiones les parecía raro y monótono. Y aunque muchos fueron influenciados por ella, como Robert Creeley y Louis Zukofsky, jamáa le dedicaron una línea en sus libros.

Por estas razones, su poesía tardó mucho en universalizarse y traducirse a otros idiomas. Básicamente lo poco que se mostraba de ella correspondía a sus escritos románticos: la mostraban como una mujer loca, encerrada y enamorada, en vez de indagar en la profundidad de su obra, dotada de densidad, filosofía y existencialismo.

Se omitía la radicalidad en su forma de escritura y sus versos se reescribían para adaptarlos a los cánones.

El Cerro – La Tarde –


Ardilla – Eclipse – Abejorro –


No – la Naturaleza es el Cielo –


"La Naturaleza" es lo que Oímos –


el Tordo – la Mar –


Trueno – el Grillo –


No – la Naturaleza es Armonía –


"La Naturaleza" es aquello que Conocemos –


mas sobre lo que nada decir podemos –


Tan impotente es Nuestra Sabiduría


frente a su Honestidad –

Dickinson era considerada una mujer excéntrica para su época. Vestía de blanco –aunque en sus últimos años llevó ropa oscura–, no saludaba a los invitados de la casa de sus padres, nunca se casó y pasó gran parte de su vida encerrada escribiendo. Comenzó a desarrollar una fobia social que la llevó a comunicarse con los demás a través de intensas cartas en donde expresaba sus sentimientos, sus ataduras existenciales y su amor a dios y la naturaleza.

Si usted viera un Pájaro herido por una bala – y él le dijera que la bala no lo alcanzó – podría usted llorar ante su cortesía, pero ciertamente dudaría de su palabra.


(Inicio de carta a destinatario desconocido en 1861)

En los tres últimos años de su vida, no salía ni siquiera de su habitación, aunque disfrutaba de observar a los niños jugar en el terreno contiguo a la casa. Cuando murió su sobrino menor, a quien adoraba, entró en una pena terrible que dicen que la llevó a enfermarse gravemente, hasta quedar postrada y morir.

Rastreé sobre las Arenas –


Descubrí el Goteo de una Roca


y lo acuné en mi Mano –


Sus Globos Poderosos – turbios por la muerte –


Pero al examinarlos – pude observar


una visión en la Retina


del agua – y de mí –


No fue mi culpa – apurarme tan lento –


No fue su culpa – si murió


cuando estaba por alcanzarlo –


sino – el hecho de que Él había muerto –

*Poemas del libro Zumbido, poemas de Emily Dickinson seleccionados y traducidos por Rodrigo Olavarría, Enrique Winter y Verónica Zondeck. Editorial Universidad de Valparaíso, 2018.

Más sobre:Libros

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios