Elongación: Beneficios para el cuerpo y la mente

Estirar el cuerpo, además de generar una sensación agradable, tiene efectos positivos cuando se incorpora a la rutina. Por una parte, reduce la tensión muscular, disminuye el cansancio y mejora la propiocepción, manteniendo el sistema nervioso alerta e influyendo en el comportamiento y las emociones.
Según Óscar Migueles, kinesiólogo y académico de la Escuela de Kinesiología de la Universidad de los Andes, "la elongación por sí sola puede aliviar molestias y dolores producto de las contracturas o aumentos de tensión, una persona sin molestias realiza todas sus actividades con mayor facilidad. Por otro lado, al bajar la tensión muscular, la persona puede dormir de mejor manera y facilitar un sueño reparador".
Practicar la elongación mejora la capacidad respiratoria, lo que lleva a una mejor oxigenación de la sangre y reactiva su flujo, generando una sensación de mayor vitalidad. La instructora de yoga, Antonia Ochsenius explica: "Como todo ejercicio, elongar produce endorfinas, mejora el ánimo y lleva a un estado de conexión entre mente y cuerpo. Facilita el movimiento en las acciones cotidianas, el cuerpo comienza a alienarse y va descomprimiendo tensiones acumuladas de, a veces, años".
La también profesora de yoga, health coach y nutricionista, Camila Quevedo, agrega: "Elongar es estirar y dar un espacio a un músculo en particular; por lo tanto al momento de comenzar es necesario hacerlo de a poco, utilizando la respiración, de manera pausada y posteriormente profundizar".
Estirarse de manera habitual entrega una sensación de liviandad y energía, algunas de las razones por la que entrenamientos como el yoga se han hecho cada vez más populares, tal como comenta la kinesióloga de la Clínica Indisa, Erika Troncoso: "Elongar siempre será beneficioso, y más aún cuando lo acompañamos de mayor conciencia del movimiento, que es cuando se practica con disciplinas como el yoga, pilates o Thai Chin y si es acompañado de un correcto ciclo de la respiración, da una mayor sensación de bienestar y relajación. Cuando uno inspira profundamente, en varios ciclos de la respiración, se estimula el nervio vago responsable, dentro de otras funciones, de modular el tono simpático, lo que contribuye a reducir la ansiedad y el estrés".
Bob Anderson es el autor de "Estirándose", considerado el libro de fitness más exitoso de todos los tiempos. Este, que es sólo uno de sus best sellers, entrega diferentes tips para aplicar la elongación en la vida y las mejores técnicas. Él, habiendo sido obeso en su adolescencia, instintivamente comenzó a entrenar su flexibilidad. Bajó 30 kilos e inventó un método que hoy es seguido por miles.
En su planteamiento, manifiesta que elongar permite reencontrarse con el cuerpo y con la manera en que cada uno siente, confirmando la relación físico - síquica, algo que genera un círculo virtuoso, ya que "cuanto mejor sintonía logra con su cuerpo, más activo quiere estar", asegura Anderson.
Una actividad que se puede hacer en cualquier parte, no requiere de demasiado tiempo, tampoco de gastos, y entrega un retorno altísimo para cuerpo y mente.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE