Lo que queda de la Vendimia 2009
Los amantes del vino todavía están a tiempo de disfrutar varias fiestas de la vendimia repartidas por el valle central desde Santiago hasta Talca. Así es que a tomar nota para disfrutar de una de las tradiciones más emblemáticas de nuestro país.
Es cierto. Las fiestas de la vendimia más emblemáticas como son la de Colchagua o la de Curicó, ya tuvieron sus galas hace un par de fines de semana. Pero todavía queda vino para rato. Cada año se suman más y más zonas vitivinícolas del país para empezar con su propia tradición en torno al vino.
Y para los que todavía no han visitado uno de estos eventos, aquí va una guía con todo lo que todavía queda por disfrutar, tanto en Santiago, como en varias regiones del país. ¡Salud!
XXXV Festival Folclórico de la Vendimia Molina 2009
27 al 28 de marzo
Este evento, que se realiza de forma gratuita cada año en la comuna de Molina, a dos horas y media de Santiago, presenta verdadera música folclórica, que mezcla lo urbano con lo rural. Uno de sus encantos es que las viñas salen de sus fábricas y los artesanos de sus talleres, para entregar un poco de historia, arte y cultura a los visitantes. Los espectadores aumentan cada año en número y diversidad, llegando desde distintos lugares de Chile y alcanzando un promedio de 15 mil personas diarias. Se calcula que para este año se recibirán más 30 mil visitantes que disfrutarán de este espectáculo, que se llevará a cabo en el Estadio Municipal de Molina.
Más información en www.molina.cl
VII Fiesta de la Vendimia en Rengo
28 de marzo
Este sábado se desarrollará séptima versión de la Fiesta de la Vendimia de Rengo, considerada una de las más importantes dentro del rubro vitivinícola de la Región de O"Higgins, y cuyo centro principal será la Plaza de Armas. Para los que se animen, durante el día se podrán disfrutar de los mejores vinos de la zona, una muestra de artesanía y gastronomía local, una amplia selección de música chilena en vivo, y también participar de la elección de la reina del certamen.
Más información en www.municipalidadrengo.cl
VII Fiesta de la Vendimia de Isla de Maipo
28 al 29 de marzo
Isla de Maipo, epicentro del Valle del Maipo, es un gran referente en la producción vitivinícola, tanto a nivel nacional como internacional, ya que sus distintos tipos de vinos han sido galardonados en diversos certámenes internacionales.
Como una manera de homenajear al vino de nuestra tierra y mantener vivas las tradiciones de nuestros campos es que, por séptimo año consecutivo, el municipio local en alianza con las viñas Santa Inés De Martino, Tarapacá, Santa Ema, Terramater y Sol y Viento, organizarán la "Fiesta de la Vendimia". En el evento se podrán degustar los mejores vinos de Chile, además de visitar las muestras de agricultores, artistas, artesanos y músicos de la zona. Entre las actividades que contempla esta fiesta, destacan la tradicional "Pisada de Uva" de hombres y mujeres, la "Misa a la Chilena" que se oficiará el día domingo a mediodía.
Más información en www.islademaipo.cl
Boulevard del Vino de Talca
28 de marzo
Se trata de una actividad organizada por la Ruta del Vino Valle del Maule y la Municipalidad de Talca, en la calle Diagonal Isidoro del Solar a partir de las 16 horas, que tiene por objetivo reunir exitosamente el mundo del vino con la gastronomía, la cultura y las artes. La entrada para probar los vinos de la zona cuesta $3.000, lo que incluye una copa y cinco tickets de degustación. También habrá catas gratuitas, que funcionarán previa inscripción en el stand del Mundo del Vino.
Las viñas socias de la Ruta del Vino Valle del Maule son: Botalcura, Calina, Hugo Casanova, Casa Donoso, Corral Victoria, Casas Patronales, Valle Frío, Villa Golf, El Aromo, Terranoble, Caliboro, Gillmore, J.Bouchon, Balduzzi y VIA Wines.
Más información en www.valledelmaule.cl
Fiesta del Vino de Pirque
3 al 5 de abril
Esta es la quinta versión de la Fiesta del vino de Pirque, organizada por la Cámara de Turismo de dicha localidad. La celebración busca convocar aproximadamente 20.000 visitantes, para así superar el éxito alcanzado en años anteriores. El evento tendrá lugar en el parque Vicente Huidobro, ubicado en la Media Luna Municipal con una extensión es de 18 hectáreas.
Habrá degustación de los mejores vinos, gastronomía tradicional, pruebas ecuestres, manejo de riendas, domaduras, shows folclóricos, exposiciones artísticas, muestras de artesanía, venta de productos típicos y servicios turísticos.
Más información en www.fiestadelvinodepirque.cl
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.