Paula

Los otros síntomas del Covid-19: Diarrea, dolor abdominal, urticaria y pérdida del gusto y el olfato

nuevosintomas3

LA PREGUNTA

"Hace poco escuché que aquellos síntomas a los que no había que prestarles mayor atención cuando la pandemia comenzó, como la diarrea, urticaria en la piel o nauseas, ahora son un indicador importante de que se padece coronavirus. ¿Qué tan cierto es esto? ¿Las señales que indican que tenemos el virus cambiaron? ¿Cuándo nos deberíamos alarmar?"

Catalina, 30.

LA RESPUESTA

Efectivamente el llamado por parte de las autoridades, desde que comenzó a propagarse el virus, ha sido el de estar alerta principalmente a tres síntomas: tos seca, fiebre y dificultad para respirar. Porque hasta el momento estos son los que más se han presentado en personas que padecen coronavirus. Sin embargo, a medida que aumenta el número de contagiados, también evolucionan sus señales. De esta manera, rápidamente se empezaron a sumar como posibles nuevos síntomas los dolores musculares, la congestión nasal, urticaria, rinorrea, dolor de garganta y diarrea. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) todos estos suelen ser leves y aparecen de forma gradual.

"Sin lugar a dudas los síntomas más frecuentes siguen siendo los que afectan el sistema respiratorio. Los que han aparecido después, como los dolores musculares, son propios de un cuadro gripal. Pero el Covid-19 ha empezado a reportar de manera importante síntomas estomacales como diarrea, nauseas, vómitos y dolor abdominal. De hecho, un 20% de los pacientes que padecen el virus lo han presentado", explica Javier Tinoco, infectólogo de la Clínica Universidad de los Andes.

Y es que pese a que no formen parte de los cuadros más comunes, el especialista asegura que estos deberían ser tomados en cuenta ya que son los únicos que se han manifestado de manera exclusiva. "Después de los tres principales síntomas, los estomacales podrían ser la siguiente señal. Nosotros hemos visto pacientes que padecen este tipo de problema junto a otros o hasta como único cuadro. Cuando la diarrea y el dolor son notoriamente reiterativos, las personas deberían consultar".

Luisa Durán, infectóloga de Clínica Las Condes, concuerda con esto. "Pese a que se trate de un virus que aún se encuentre en desarrollo, se ha demostrado que no solo afecta al sistema respiratorio. De hecho, está comprobado que algunas personas presentan el virus en sus deposiciones. Esto quiere decir que está presente en diferentes partes del organismo. Pero es importante aclarar que muchos consultan por un síntoma secundario, como la diarrea, porque éste les genera mayor incomodidad y no son conscientes de que, además, tenían otros más comunes", dice.

Pese a que la OMS aún no lo incluya como un síntoma, los expertos aseguran que después de los problemas estomacales, el segundo efecto secundario más frecuente es la pérdida del olfato y la alteración del gusto. "Estos se han manifestado entre el 30% y 40% de los pacientes contagiados. Sin embargo, no hay registros de que se haya detectado como una señal exclusiva. Se suele presentar en los días de mayor sintomatología o incluso mucho después", explica Javier Tinoco. Luisa Durán, en cambio, asegura que sí puede ser un importante indicador del virus. "Es bien llamativo porque no es propio de las infecciones, se trata de algo muy particular del coronavirus, pero no significa que la infección sea mayor. De hecho, es un síntoma frecuente en personas que no hacen cuadros graves", cuenta.

Las urticarias también han sido tema de discusión en el últimamente. "Lesiones en la piel, manifestaciones como cambio de color u enrojecimiento ocurren en el contexto de un cuadro general de una infección. No son un síntoma exclusivo y hasta podrían tratarse de una reacción a los medicamentos para controlar otros síntomas del virus. De los casos publicados, se ha detectado en menos de un 10% de las personas contagiadas", indica Durán.

Sobre cuándo es necesario consultar, desde Clínica Mayo aseguran que "si tienes signos y síntomas de emergencia de Covid-19 como problemas para respirar, dolor o presión en el pecho, confusión o se te ponen azules la cara o los labios, busca asistencia médica de inmediato".

"No hay duda que si se sienten esos síntomas, hay que verlo. Pero es súper poco frecuente que los que se han detectado en el camino se den solos. La diarrea, hasta el momento, es lo único que está comprobado. El resto, no dicen nada por sí solos. Para no alarmarse, uno tiene que ser consciente de su red de contacto. Si se toman las precauciones necesarias y se respeta el distanciamiento social, no deberíamos andar preocupados", concluye Tinoco.

Más sobre:Coronavirus

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE