Nuevo deporte: Jukari
Esta disciplina deportiva tiene como objetivo hacer del ejercicio un juego entretenido. Especialmente diseñado por Reebok y el Cirque du Soleil para mujeres, este deporte se podrá practicar en Chile a partir del 20 de abril. ¿En qué consiste? ¿Por qué practicarlo? A continuación, las respuestas.

¿En qué momento el deporte dejó de ser entretenido y se convirtió en una obligación más de la vida diaria? Una encuesta realizada en 2007 por Reebok a 25.000 mujeres de 25 países mostró que 61% pensaba que el deporte era una tarea y que para el 54% había dejado de ser divertido. ¿Cómo retomar el ejercicio como un juego? Con el jukari. "Reebok y el Cirque du Soleil se propusieron crear un deporte fresco y novedoso. La unión es perfecta: Reebok tiene en su ADN una fuerte historia con la mujer en el gimnasio –fue la primera marca en lanzar zapatillas diseñadas especialmente para mujeres– y entiende lo que ellas buscan. Y el Cirque du Soleil es reconocido por su creatividad e innovación", dice Leslie Calvagne, directora de Formación de Reebok para Jukari. Durante 12 meses la asociación entre ambas marcas trabajó para crear una disciplina que combinara el juego y el deporte. El resultado es el jukari, una disciplina que hace que quienes la practican se sientan como trapecistas profesionales y no sólo personas que están quemando calorías.
De qué se trata
El nombre jukari deriva de la palabra italiana "giocare", que significa "jugar". "La gracia es que todas las mujeres sonrían mientras sudan", dice Leslie Calvagne. El deporte consta de una hora de ejercicios con flyset, una herramienta similar a un trapecio. En el aula donde se practica el jukari cuelgan trapecios del techo. La clase está conformada por 12 alumnas como máximo guiadas por un instructor. Las sesiones de ejercicios se realizan mientras las alumnas se deslizan con el flyset por el salón. Al practicar jukari uno tiene la sensación de volar mientras fortalece y elonga el cuerpo con ejercicios cardiovasculares que tonifican los músculos y desarrollan la resistencia y el equilibrio.
Para qué sirve
La principal misión del equipo que inventó jukari fue que las mujeres retomaran la diversión que sentían cuando niñas al hacer ejercicio. Así surgió la idea de usar esta especie de columpio. Este deporte no sólo tonifica el cuerpo, sino también hace que las mujeres se sientan libres y experimenten una sensación de felicidad. Es el sello que tiene jukaris. En un estudio, el Colegio Americano de Medicina Deportiva afirmó que con este ejercicio, definitivamente, se queman más calorías que con otras disciplinas de elongación. Es una rutina de alta intensidad física, una disciplina dinámica que rescata lo mejor de los deportes para mujeres, como el pilates o el yoga, y es apto para todo nivel de aptitud física.
Dónde realizarlo
Las clases de jukari partirán en los gimnasios de catorce ciudades de todo el mundo, incluidas Hong Kong, Londres y Nueva York. Todos los instructores de jukari siguen talleres de capacitación intensiva en Nueva York. En Chile, las clases comenzarán el 20 de abril en el Club Balthus del Mall Sport (Las Condes 13.451, piso 2) y serán liderados por la profesora australiana Lainie Jenkins.
Qué ropa utilizar
Como la idea es pasarlo bien mientras uno ejercita, la nueva línea deportiva, especialmente diseñada para practicar jukari, mezcla los colores, diseños y movimientos artísticos del Cirque du Soleil con la tecnología de Reebok. Los diseños están inspirados en la libertad y rescatan lo femenino. No son sólo prendas para hacer deporte, sino también, para el uso diario. La línea Reebok-Cirque du Soleil contiene piezas versátiles que se pueden combinar dentro y fuera del gimnasio. Las telas incorporan el sistema play dry, que absorbe tres veces más la transpiración del cuerpo que el algodón. Esta tecnología está ubicada estratégicamente en las zonas del cuerpo que más transpiran en la mujer –en el pecho y las caderas–, para mantener el cuerpo fresco, seco y cómodo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE