Paula

Ojo con los dreamers

Las principales cadenas de TV en Estados Unidos han anunciado una decena de series sobre inmigración para el próximo año, como respuesta al veto de Trump.

PantallaPlana1

Por Josefina Hirane

Paula 1241. Sábado 16 de diciembre de 2017.

La dupla Rodríguez - Agustín

[caption id="attachment_88000" align="alignnone" width="807"]

Gina Rodríguez.[/caption]

La actriz estadounidense de padres puertorriqueños Gina Rodríguez caracteriza a una joven latina en Jane The Virgin (disponible en Netflix), y por estos días está produciendo para The CW Network la serie sobre un joven dreamer afectado por la eliminación de la ley que los protege. El guionista es el ecuatoriano Rafael Agustín, quien se inspira en su propia historia: se enteró que estaba indocumentado a los 16 años, cuando postuló al instituto. "Cuando las personas les ponen cara a estos problemas entienden que no es un asunto de villanos sino de gente común y corriente", dijo Agustín a L.A. Times.

A propósito de la revocación que Donald Trump anunció a la ley que protege a los inmigrantes indocumentados que llegaron al país antes de los 16 años –conocidos como dreamers–, actores y comediantes que nacieron fuera de Estados Unidos pero hicieron su vida allí, quieren llevar su propia historia a la pantalla. Una de ellas es Diane Guerrero, actriz estadounidense de origen colombiano –protagonista de Orange is the New Black–, quien este año publicó En el país que amamos, un libro donde cuenta su situación como inmigrante. "Nadie se preocupó de si yo tenía un sitio para vivir o comer y, a los 14 años, me encontré básicamente sola", se lee en el texto. Esa misma historia es la que llevará a las pantallas de la cadena televisiva CBS, donde se narra cómo de un día a otro sus padres y su hermano fueron desalojados de su casa en Boston, mientras ella estaba en el colegio.

[caption id="attachment_88001" align="alignnone" width="821"]

Diane Guerrero.[/caption]

Un stand up

Aunque su vida no ha sido fácil –a los 6 años huyó junto a su familia de la revolución iraní– el cómico Maz Jobrani se lo toma con humor. En un stand up comedy de una hora, filmado en un teatro repleto del Kennedy Center, Washington, relata con mucha gracia cómo es ser un inmigrante en la era Trump.

Dónde: Disponible en Netflix.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE