Alianza sella innovación en salud de la mano de la tecnología

Utilizando realidad virtual e inteligencia artificial, Andes Salud Concepción, junto a Claro empresas, realizaron una novedosa colaboración entre las telecomunicaciones y la salud para integrar las herramientas de Kinesix VR a sus tratamientos de recuperación en los pacientes.


En las últimas décadas, la tecnología ha jugado un papel clave en la transformación en el sector de la salud, entregando más y nuevas soluciones innovadoras para mejorar la atención y bienestar de los pacientes y ciudadanía.

Realidad virtual (VR), atención a distancia, plataformas digitales e inteligencia artificial (IA) están permitiendo desarrollar tratamientos más precisos y personalizados para los usuarios y, sobre todo, rompiendo las brechas geográficas.

Las nuevas tecnologías no solo han optimizado los procesos de diagnóstico y terapia, sino que también han hecho posible que más personas accedan a servicios de salud, facilitando la recuperación y manejo de un sinnúmero de condiciones médicas. Y así es como también los distintos centros de salud van integrando más innovaciones tecnológicas.

Así, Andes Salud Concepción y Claro empresas han unido fuerzas para implementar el sistema de la empresa chileno-canadiense Kinesix VR, una herramienta que combina la VR e IA para mejorar los tratamientos de rehabilitación de los pacientes. Esta alianza representa un paso adelante en la personalización y efectividad de las terapias, entregando una experiencia inmersiva, innovadora y motivadora para los usuarios.

Kinesix VR ha destacado por crear entornos virtuales simuladores que permiten a los pacientes hacer ejercicios funcionales de forma interactiva. El enfoque no solo acelera el proceso de recuperación, sino que también aumenta la motivación al entregar un sistema más atractivo y dinámico para hacer sus terapias. La VR de la mano con la IA facilita la adaptación de los ejercicios a las necesidades de cada paciente, así asegurando que reciban el tratamiento adecuado para las distintas condiciones.

El acuerdo, concretado a fines de mayo, ha traído nuevas oportunidades para la comunidad penquista.

En Andes Salud han destacado la relevancia de esta herramienta para la rehabilitación. Osvaldo Ojeda, jefe del Centro Columna de dicha institución, dijo que la integración de la VR en los tratamientos permite y facilita a los pacientes la recuperación en un entorno controlado y seguro, lo que mejora la calidad de la atención, particularmente, los resultados terapéuticos. La IA les entrega un análisis detallado del progreso de sus usuarios, permitiéndoles así ajustar los programas en tiempo real.

Nicolás Jiménez, CEO de Kinesix VR, destacó que la colaboración no solo beneficia a los pacientes, sino que también es un avance para el sector nacional de la salud. “Con más de 300 ejercicios funcionales, la plataforma móvil está diseñada para ser intuitiva, sencilla y personalizable. De este modo, que tanto el paciente como el terapeuta puedan beneficiarse de las funcionalidades ofrecidas, acelerando el tiempo de recuperación mediante repeticiones significativas”, dijo Jiménez.

Con esto, la inclusión de tecnologías como la IA y la VR posicionan a Chile a la vanguardia en el uso de herramientas innovadoras para el cuidado de la salud, sirviendo de modelo para iniciativas en regiones y otros países.

Los pacientes que han usado este sistema han planteado una experiencia positiva, indicando que el entorno virtual les ha ayudado a concentrarse mejorar en ejercicios y a sentirse más motivados a continuar con sus tratamientos. La posibilidad de personalizar los ejercicios según las necesidades individuales ha resultado en una mejora significativa en la efectividad de tratamientos, permitiendo la recuperación rápida y completa.

Luis Aceituno, gerente comercial de corporaciones, retail e industrias de Claro empresas, dijo estar orgulloso por ser parte del avance de la VR en un área de peso, como lo es la salud y planteó que esta “tecnología proporciona un entorno seguro y controlado, donde los pacientes pueden realizar ejercicios específicos diseñados para mejorar su movilidad, fuerza y coordinación”.

Además, destacó que, como la industria está siempre cambiando, el desafío es permanente y una constante, subrayando que deben “generar cercanía en las plataformas que sean adoptables rápidamente por todos” y “cómo hacemos la tecnología mucho más democrática, mucho más apreciable por todas las personas y no solo en los ámbitos tradicionales, que es la comunicación”.

El convenio entre Andes Salud Concepción y Claro empresas es un ejemplo es una de las formas tangibles de cómo la tecnología está transformando transformar la atención médica y acercándola de forma simple a los usuarios. Al cruzar la VR y la IA en los tratamientos de rehabilitación, se abren nuevas posibilidades para mejorar la calidad de vida de los pacientes y de facilitar su atención.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.

La disrupción digital es aquella transformación radical y profunda de los modelos de negocio de una empresa. Es un proceso muy beneficioso, pero no es sencillo. En esta entrevista, Juan José de la Torre, CEO de Raven y especialista en disrupción, explica los fundamentos de este proceso y cómo abordarlo.