Desde la ética a la creatividad: los temas destacados de la edición 2024
En esta nueva versión del Congreso Futuro, la Inteligencia Artificial (IA) será protagonista. Expertos de diversas áreas se reunirán para plantear las problemáticas que rodean a los distintos sectores y que impactan directamente a la sociedad e industrias. El evento se realizará entre el 15 y 20 de enero y tendrá entre sus ejes a las regiones, donde llevarán contenidos orientados hacia las propias comunidades.
El Congreso Futuro (CF2024), que se celebra anualmente desde 2011, se ha convertido en un evento relevante tanto a nivel nacional como internacional. El encuentro, en el que se reúnen renombrados científicos, expertos y líderes en diversas disciplinas, destaca por ser un espacio en el que se comparten ideas innovadoras y discuten desafíos más próximos para la ciencia, industrias y sociedad.
Las y los ponentes, provenientes de diversas partes del mundo, comparten descubrimientos y avances en áreas que van desde la biotecnología hasta la inteligencia artificial, que ha sido una de las principales preocupaciones en los últimos años. No solo el público asistente se enriquece con los resultados o propuestas, sino que también se arman redes de contactos e interacción entre los propios expositores.
En este contexto, la promoción de la ciencia y tecnología en Chile se vuelve clave. Al destacar proyectos y logros locales, el Congreso contribuye a fortalecer la imagen del país como un centro de innovación y motiva a estudiantes y profesionales a sumarse a carreras científicas, para así contribuir al desarrollo futuro. Pero el impacto no es solo a nivel nacional, ya que es considerada la principal instancia gratuita de divulgación de la región.
La IA, uno de los ejes más relevantes y transversales para todas las industrias hoy en día, será nuevamente una de las protagonistas para esta versión. La pregunta “¿IAhora, qué hacemos?”, es justamente la que sostiene la decimotercera versión del encuentro y que juega con la temática.
Más de 40 expositores locales y 100 internacionales, actividades en Santiago, pero también en las 16 regiones del país, son parte del calendario del CF2024, que se realizará entre el 15 y el 20 de enero.
Acá algunos de los principales expositores para las distintas jornadas:
Para agendar: algunos de los charlistas más destacados
Kate Crawford, destacada investigadora internacional, es profesora en la USC Annenberg de Los Angeles y catedrática inaugural de IA y Justicia en la Escuela Normal Superior de París. Como investigadora principal de MSR en Nueva York, ha consolidado su papel como líder en el ámbito de la ética de la IA, y su libro “Atlas of AI” ha sido reconocido como uno de los mejores del año 2021 por The Financial Times. Fue incluida en la lista TIME100 como una de las personas más influyentes en el campo de la inteligencia artificial. Ha sido asesora de la Casa Blanca, la ONU y la Comisión Europea.
En su conferencia “¿Cómo lidiamos con la IA que el ser humano ha creado?”, hablará sobre las complejidades éticas y prácticas relacionadas con la IA. Su enfoque multidisciplinario entregará claras luces sobre los desafíos de mayor relevancia que surgen al desarrollar y aplicar la IA para la sociedad actual.
Día: Lunes 15 de enero, bloque 1.1., a partir de las 10.00 h.
Carl Benedikt Frey es economista, doctor del Instituto Max Planck, director del Programa sobre el Futuro del Trabajo en la Oxford Martin School y profesor asociado en el Oxford Internet Institute. Su experiencia incluye asesorías al G20, la OCDE y la ONU, y ha sido destacado por el Financial Times, The Economist y The New York Times.
Su presentación “Convivencia productiva: humanos y máquinas en el trabajo del futuro” abordará la integración efectiva de la tecnología y la fuerza laboral humana. Frey examinará la dinámica entre ambos, explorando estrategias para lograr una coexistencia beneficiosa en el entorno laboral de los próximos años, considerando que progresivamente crece el miedo a ser reemplazado.
Día: Lunes 15 de enero, bloque 1.2., a partir de las 10.00 h.
Animashree Anandkumar es informática, profesora Bren de Informática y Matemáticas en el Instituto Tecnológico de California. Ha sido directora senior de investigación sobre aprendizaje automático en NVIDIA y científica principal en Amazon Web Services (AWS). Es reconocida internacionalmente por sus contribuciones a la IA y ha sido galardonada con prestigiosas becas Guggenheim y Sloan.
En su charla “Machine learning: la profesora de las máquinas que predicen el futuro”, abordará las dimensiones del aprendizaje automático y sus aplicaciones en diversos ámbitos científicos; también entregará perspectivas sobre cómo estas tecnologías no solo transforman la manera en que las máquinas procesan información, sino también cómo influyen y mejoran los distintos campos.
Día: Miércoles 17 de enero, bloque 11.1, a partir de las 10.00 h.
Claudia López es ingeniera civil informática, doctora en ciencias de la información y tecnologías de la University of Pittsburgh en Estados Unidos, y profesora asistente en el departamento de Informática de la UTFSM. En el Centro Nacional de Inteligencia Artificial, del que es investigadora asociada, trabaja en la interacción persona-computadora.
La también impulsora del Encuentro Chileno de Mujeres en Computación (ChileWiC), presentará la charla “Cómo la ética es la clave para preservar al humano en la IA”, en la que abordará uno de los temas más críticos actualmente: la relación entre la inteligencia artificial y la ética, y la importancia de considerar las implicaciones éticas en el diseño e implementación de sistemas de inteligencia artificial para preservar la esencia humana en la era digital.
Día: Miércoles 17 de enero, bloque 14.2, a partir de las 16.00 h.
Juan Carlos Niebles es doctor en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Princeton, director de Investigación en Salesforce y profesor adjunto de Ciencias de la Computación en la Universidad de Stanford desde 2021. Ha dedicado su experiencia y conocimientos a la especialización en visión artificial, que consiste en entregar a los robots la capacidad de interpretación visual a través de cámaras. Su enfoque se centra en el desarrollo de algoritmos que permitan la identificación de acciones humanas, un avance con aplicaciones directas en campos como la seguridad y el desarrollo de edificios inteligentes, por ejemplo.
Bajo el título “¿Puede la IA desarrollar creatividad y emociones?”, planteará los límites de la inteligencia artificial en el plano emocional y creativo. Su experiencia en visión artificial y algoritmos de identificación sugiere un enfoque práctico y basado en la evidencia para abordar estas temáticas.
Su cuestionamiento muestra el punto de encuentro entre la tecnología y la humanidad, con una perspectiva sobre el potencial de la IA para comprender y responder a dimensiones emocionales y creativas, aspectos hasta ahora intrínsecos a la experiencia humana.
Día: Miércoles 17 de enero, bloque 14.3, a partir de las 16.00 h
Cecilia Celeste Danesi es abogada, escritora y profesora especializada en Inteligencia Artificial (IA), género y derechos, y ha trabajado durante años en el Poder Judicial de Argentina. Fundadora de la asignatura “IA y Derecho” en la Universidad de Buenos Aires, ha investigado el impacto de la IA en la sociedad, destacando la igualdad de acceso en este ámbito. Además, es autora del libro “El imperio de los algoritmos”.
Con el título “Desafiando el imperio de los algoritmos”, como investigadora en el Instituto de Estudios Europeos y Derechos Humanos, aportará su experiencia para analizar cómo la IA impacta en la justicia, género y derechos fundamentales. Su presentación abordará de manera crítica la intersección entre la IA y el marco legal y ético, desafiando la omnipresencia de los algoritmos en la sociedad contemporánea.
Día: Miércoles 17 de enero, bloque 14.4, a partir de las 16.00 h.
Martin Hilbert, destacado experto en el ámbito de la IA, Big Data y transformación digital, ha dedicado su carrera a explorar los impactos sociales de esta tecnología. Con doctorados en Economía y Comunicación, su experiencia se ha extendido de forma internacional, donde creó el programa de sociedad de la información en la CEPAL. Lideró el primer estudio para evaluar cuánta información existe en el mundo; en políticas públicas, diseñó el primer plan de acción digital latinoamericano en Naciones Unidas; y en los medios populares, ganó fama al alertar sobre Cambridge Analytica un año antes de que estallara. Se presentó ya en el CF en 2019, con su presentación “Ciencia Social Computacional”.
En su próxima charla, “El bien y el mal en el uso de la IA: ¿quién se hace responsable?”, Hilbert explorará las complejidades éticas y sociales asociadas al despliegue de la inteligencia artificial, que cobra especial relevancia en un mundo en el que cada vez la información toma más importancia, en el que la gestión adecuada de datos se perfila como un recurso clave y estratégico. La pregunta central no solo plantea la preocupación frente a los aspectos éticos de la tecnología, sino que también el desafío para la sociedad y los encargados de tomar las decisiones: ¿quién asume la responsabilidad en un mundo cada vez más permeado por la inteligencia artificial?
Día: Jueves 18 de enero, bloque 16.7, a partir de las 10.30 h.
Este evento, que reunió en el Teatro Municipal de esa ciudad a expositores de distintas soluciones tecnológicas -entre ellos, Kinesix VR, Zeus y Huawei, partners de Claro empresas- fue también el punto de partida para la nueva Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible de la Ciudad Jardín.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.