Piensa Digital

Los beneficios de las dark kitchens: rapidez para abrir y baja inversión

En el siguiente video, tres especialistas –de Uber Eats, Grupo Central y Hood– desmenuzan el funcionamiento del modelo de "cocinas oscuras" y explican los beneficios que tienen.

Lina Contreras, gerente de Restaurantes de Uber Eats, aplicación que aloja marcas que operan bajo el modelo de Dark Kitchen.

Las dark kitchens comenzaron a irrumpir tímidamente en Chile durante 2019, pero fue recién en 2020 que se consolidaron como uno de los modelos preferidos para quienes querían levantar un negocio gastronómico. Motivados por la mezcla del avance de la tecnología con el confinamiento, este modelo ofrece varias ventajas respecto de un negocio tradicional, pues al no contar con un lugar físico donde atender se ahorran costos de personal, es posible partir con una inversión más baja.

No son los únicos beneficios. Los especialistas aseguran, además, que los tiempos para partir con este negocio son más rápidos que un negocio tradicional. De esta conversación fueron parte Lina Contreras, gerenta de restaurantes de Uber Eats; Alejandro Iglesias, cofundador y CEO de Grupo Central, startup especialista que desarrolló Cocina Central, una solución que permite arrendar cocinas privadas o compartidas y así comenzar un negocio gastronómico listo para usar; y Francisca Diván, cofundadora y gerente de marcas de Hood Dark Kitchens, startup que arrienda dark kitchens, pero que también crea y desarrolla marcas virtuales enfocadas en delivery.

Más sobre:Piensa DigitalTransformadores Piensa DigitalVideos TransformadoresNuevos Negocios Piensa Digital

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE