Los satélites que permitirán mejorar la conectividad de 251 comunidades chilenas
Una alianza entre las empresas Starlink y ClaroVTR permitirá que localidades de todo Chile que hoy no tienen buen acceso a internet -ya sea por lejanía o falta de infraestructura- accedan a un servicio digital de buena velocidad y descarga de datos, similar a una banda ancha.

Un pequeño paso para el mundo de las comunicaciones; un gran salto para las comunidades beneficiadas. Así podría resumirse la alianza entre Starlink y ClaroVTR, que permitirá, a través del servicio de internet satelital, entregar una conexión de velocidad equivalente a la de la banda ancha en 251 localidades a lo largo de todo Chile.
Entre ellas, varias que están más bien aisladas de la conectividad convencional, como Gualleco, un pueblo de la comuna de Curepto, en la Región del Maule; Caimanes, localidad perteneciente a Los Vilos, en la Región de Coquimbo, o Sotoca, poblado de Huara, en la Región de Tarapacá. Ahora, todos sus habitantes podrán tener una mejor conectividad digital -mayor transmisión de datos y velocidad para navegar- sin tener que pagar más por el servicio.
Los satélites de Starlink cuentan con una tecnología capaz de moverse a una altitud de 550 kiĺómetros sobre la órbita terrestre, a diferencia de los satélites de telecomunicaciones, que lo hacen a un altitud de 36 mil km. Esta cercanía les permite disminuir la latencia y entregar un servicio de internet que garantiza buena calidad y cobertura, clave para las personas puedan tener un servicio confiable
“Este avance de infraestructura tiene un componente tecnológico relevante, porque comunidades como Repollal Bajo, en la región de Aysén, pueden conectarse a altas velocidades de internet sin importar qué tan lejos se encuentren. Como compañía estamos muy contentos de poder tender este puente entre las personas y los beneficios del mundo digital”, explica Patricio Olivares, vicepresidente de Tecnología de ClaroVTR.
La alianza ClaroVTR - Starlink también es apreciada a nivel gubernamental, “ya que va a permitir que varias localidades de nuestro país, donde es difícil llegar con servicios convencionales debido a la geografía del lugar o la lejanía de estos mismos puntos, hoy puedan ser atendidas beneficiando a sus habitantes. De esta forma, sus habitantes podrán acceder a una conectividad similar a la que tienen los usuarios en la capitales regionales, rompiendo de esta forma su aislamiento digital”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE