Política

¿A quién beneficia un triunfo de Winter o Jara en las primarias? La tesis sobre la “lealtad” de la centroizquierda

Algunos plantean que un eventual triunfo de la carta comunista o del Frente Amplio pondría en duda el respaldo de los adherentes del Socialismo Democrático a estos candidatos en la primera vuelta del 16 de noviembre próximo, favoreciendo a cartas como Alberto Undurraga (DC).

Se acerca el plazo fatal para inscribir las primarias legales de cara a la elección presidencial – el 30 de abril- y hasta el momento la única que parece encaminada es la del sector oficialista que incluiría la participación de Carolina Tohá (PPD), Paulina Vodanovic (PS), Gonzalo Winter (FA), Jeannette Jara (PC) y Jaime Mulet (FRVS).

Las conjeturas respecto de los resultados de estos comicios ya se empiezan a instalar. Y las tesis sobre a quién beneficiaría el triunfo de uno u otro candidato también ya están sobre la mesa.

En este contexto fue que el diputado de Renovación Nacional, Diego Schalper, sostuvo que un eventual triunfo de la carta comunista o del Frente Amplio, pondría en duda el respaldo de los adherentes de el Socialismo Democrático a estos candidatos en la primera vuelta del 16 de noviembre próximo.

“El socialismo democrático está en un problema muy complejo, porque por ir divididos – entre Tohá y Vodanovic- pueden terminar por segunda vez de vagón de cola de la izquierda radical y eso, acuérdese de mí, al que va a beneficiar es a – el candidato de la DC- Alberto Undurraga”, señaló el parlamentario.

En esa línea, explicó: “porque si Alberto Undurraga se mantiene, y yo le sugiero que se mantenga, y llega a primera vuelta y termina siendo el candidato del oficialismo Jeannette Jara o Gonzalo Winter, acuérdese de mi, van a haber varios socialistas y varios PPD que se van a sentir más cómodos con Alberto Undurraga que con Jeannette Jara”, dijo a CNN, el diputado.

Para el analista y expresidente del PPD, Pepe Auth, “es cierto que a candidaturas oficialistas como Jara o Winter les sería difícil captar ese electorado que se sintió cómodo con la Concertación pero no con la izquierda. Pero ese 5% que podría irse, si gana la primaria Jara o Winter, se distribuirá entre Matthei, Rincón, Undurraga, Mayne-Nichols si llega a la papeleta, y ME-O. Tantos que al final ninguno capitalizaría de verdad”

En esa línea, Auth fue más allá y planteó que “quizás el efecto más relevante de una eventual derrota de Tohá en la primaria, es que crecería la posibilidad de una segunda vuelta germano-alemana, como bauticé en mayo 2023 una disputa en diciembre 2025 entre (Evelyn) Matthei y (José Antonio) Kast”.

El académico UANDES y UNAB, Roberto Munita, planteó que “efectivamente, la mejor jugada para Undurraga es tratar de llegar a la primera vuelta. Lo sabe él y lo sabe la DC; por eso, la apuesta de este partido es proponer una primaria más chica, una primaria concertacionista, sabiendo que es una oferta que el resto rechazará. Así Undurraga puede mantenerse vivo después de la primaria, y eso puede atraer a muchos electores de centroizquierda que pueden quedar huérfanos, si la primaria es ganada por Winter o Jara”.

Lo mismo planteó la académica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Alberto Hurtado, Federica Sánchez, quien sostuvo que “aunque el margen para inscribir pactos aún no está cerrado, si el Socialismo Democrático pierde en una primaria con candidatos más a la izquierda que lo que prefieren sus votantes, eso potencia las chances de la DC, que lo que tiene que hacer es básicamente recuperar su identidad y su espacio moderado, y Undurraga también lo entiende bien cuando rechaza competir en una primaria que potencialmente integre al FA y al PC”.

En tanto, Munita además plantea otra opción: “este plan tiene un problema estratégico: entre medio puede aparecer un Orrego, quien también podría empezar a figurar, si el candidato del oficialismo es FA o PC. Y entre Orrego y Undurraga, el primero cuenta hoy con más visibilidad y apoyos que el segundo”.

Más sobre:PresidencialesPrimariasJeannette Jara

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE