
A seis días del cambio de mando: Presidente Piñera promulga Ley de Garantías de Derechos de la Niñez
La ley era parte del Acuerdo nacional por Infancia, que en su momento contó con la participación del futuro presidente Gabriel Boric, lo que fue destacado por el mandatario. Además, señaló que aquella ley se trata de “un gran paso adelante”, pero “la misión tiene que continuar y esta es una causa que debe comprometer al gobierno en su integridad”.

En una ceremonia en el palacio de La Moneda, con presencia de ministros y autoridades, el presidente Sebastián Piñera promulgó este domingo la Ley de Garantías de Derechos de la Niñez. Se trata de un nuevo cuerpo legal, que permite la protección integral de la niñez y la aplicación de la Convención de los Derechos del Niño, a 30 años de su ratificación por el Estado de Chile.
El proyecto era parte del paquete de medidas establecidas en el Acuerdo Nacional por la Infancia, que el mandatario impulsó en los primeros días de su gobierno -la convocatoria fue la primera actividad en terreno de su segundo mandato-. Una instancia que en su momento contó con la participación del entonces diputado, y futuro presidente, Gabriel Boric, quien asumirá el mando de la nación el próximo viernes 11 de marzo. Un detalle que Piñera no dejó pasar.
“Me alegro que al inicio de nuestro gobierno el futuro presidente Gabriel Boric se integró al Acuerdo Nacional por la infancia -señaló-. Le pedimos que continuara con estas políticas porque son políticas de estado que deben comprometer a todos los gobiernos”.
A grandes rasgos, la nueva ley consagra el interés superior del niño como un derecho, establece que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad y la primera encargada de brindar protección a los menores. También se establece un nuevo sistema de protección administrativa, mediante la creación de las Oficinas Locales de la Niñez (OLN). Hasta ahora existían 16 en todo el país (en comunas como Putre, Viña del Mar, La Florida, entre otras), pero con el nuevo cuerpo legal se espera la extensión a 79.
Asimismo, a modo de balance, el presidente mencionó algunos avances en la materia, considerando que un eje de su gobierno se resumió en el slogan “los niños primero” -de hecho en la ceremonia se colgó un lienzo en que se leía aquella frase-. Entre estos, están la creación del servicio Mejor Niñez, el registro nacional de deudores de pensiones de alimentos, ley de crianza protegida, entre otras. Además, detalló algunos proyectos de ley todavía en trámite legislativo, como el de Servicio de reinserción social y juvenil, que reestructura al antiguo Sename en dos servicios.
Finalmente, el mandatario insistió en su llamado a mantener la continuidad de los proyectos sobre la niñez impulsados en la agenda del Acuerdo Nacional. “Es un gran paso adelante la misión tiene que continuar y esta es una causa que debe comprometer al gobierno en su integridad, a la sociedad civil. En esto hay acuerdo, hay esperanza que vamos a hacer un cambio copernicano en un país que a veces se ven tan confrontado, los niños son capaces de hacer el milagro”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE